Dios hace todo nuevo

Nuevo: designa lo que es extraordinario; lo que se enseña o hace de un modo más perfecto; también lo que es bueno, bello, sublime.

Efesios 2:15 Aboliendo con sus preceptos evangélicos la ley de los ritos o las ceremonias legales, para formar en sí mismo de dos un solo hombre nuevo, haciendo la paz.

UNA LEY MÁS PERFECTA- Mateo 5:17 No crean que he venido a suprimir la Ley o los Profetas. He venido no para deshacer, sino para traer lo definitivo. 18 En verdad les digo: mientras dure el cielo y la tierra, no pasará una letra o una coma de la Ley hasta que todo se realice. 

HAGO UNA COSA NUEVA QUE YA APARECE…Isaías 43:18 Pero no se acuerden más del pasado ni sueñen en cosas de otros tiempos. 19 Porque hago una cosa nueva que ya aparece: ¿no lo notan? Sí, trazaré una ruta en las soledades y pondré praderas en el desierto. *
21 Entonces el pueblo que yo me he formado me cantará alabanzas. *

Comentario: el profeta invoca al Señor como el que rescata, el que salva, el que libera, el que redime. Estos títulos recuerdan la liberación de Egipto que ahora se presenta como garantía de una nueva liberación. Israel será testigo de que solo el Señor es capaz de liberar otra vez a su pueblo de la opresión y el destierro.

DIOS HACE TODO NUEVO - Isaías 48:1 Escuchen esto, familia de Jacob, ustedes que llevan el nombre de Israel y que son hijos de su padre Judá. Ustedes que juran por el nombre Yavé e invocan al Dios de Israel, pero con mala fe y sin sinceridad. 2 Ustedes llevan el nombre de la Ciudad Santa y confían en el Dios de su padre Israel, cuyo nombre es Yavé Sabaot. 3 Yo les había anunciado los acontecimientos mucho tiempo antes. Salieron de mi boca cuando los di a conocer, de pronto actué y se cumplieron. 4 Yo sabía que eres porfiado, que tu cuello es como una barra de hierro y que tienes la frente como el bronce. 5 Por eso, te había anunciado los acontecimientos y te los di a conocer antes que sucedieran. Sino, habrías dicho: “¡Mi ídolo fue el que los hizo, mi estatua tallada o fundida fue quien los mandó!” 6 Esto lo has visto, lo has oído. ¿No tienes que confesarlo? Ahora te revelo cosas nuevas y secretas que tú no conocías. * 7 No son cosas de tiempos pasados, pues recién acabo de decidirlas, y hasta el día de hoy no habías oído de ellas, así que no podrás decir: “Ya lo sabía.” 8 Tu nada de ellas habías escuchado o sabido, ni habían llegado con anticipación a tus oídos; porque yo sabía lo infiel que eres, que desde el seno de tu madre te llaman “el rebelde”. * 9 Pero por amor de mi Nombre contuve mi enojo y por mi honor me reprimí y no te hice pedazos. 10 Esto sí, te he puesto en el fuego, igual que la plata, y te he probado en el horno de la desgracia. *

*6 Dios había predicho con mucha anticipación a su pueblo incrédulo y rebelde las “cosas pasadas” (Vers. 3) es decir, los acontecimientos pasados de la historia de la salvación. Ahora le anuncia “cosas nuevas”, es decir, la liberación que está a punto de realizar por el honor de su Nombre. 

*8 El tema del endurecimiento de Israel es frecuente entre los profetas y los libros históricos. Israel es de “dura cerviz”- Éxodo 32:9- Deuteronomio 9:13- etc., se ha hecho sordo y ciego- Isaías 6:9-10; 42:19/20, etc., negándose a servir a Dios, rompiendo el yugo de su Ley- Jeremías 2:20; 5:5. Es castigado y debe doblar su cerviz bajo el yugo de un pueblo extranjero- Deuteronomio 28:48; Jeremías 27:8 en ad., etc. Pero Yavé no ha rechazado a su pueblo- Vers. 9 al 11- y la manifestación de su salvación triunfará sobre la ceguera de los rebeldes-Isaías 42:7-16-18; 43:8 al 12.

*10 Te afiné, en hebreo “te elegí”, en griego parafrasea “te extraje del horno de la miseria.”

Israel: nombre utilizado para señalar al pueblo escogido y la herencia de nuestro Señor. Este nombre fue identificado con el patriarca Jacob (Ver Génesis 32:29).

ISRAEL: FUERZA DE DIOS- Génesis 32:29 Y el otro le dijo: “En adelante ya no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado con Dios y con los hombres y has salido vencedor.”
 
LA RESTAURACIÓN DEL PUEBLO DE DIOS POR EL MESÍAS: “DE Mí HA DE SALIR LA NUEVA LEY” - Isaías 51:4 Atiende a lo que te digo, oh pueblo mío, y escúchame, nación mía, porque de mí ha de salir la nueva Ley, y mi justicia se establecerá entre los pueblos a fin de iluminarlos. 5 Está para venir mi Justo. El Salvador que yo envío ya está en camino; y mi brazo* regirá los pueblos: las islas o naciones de la tierra me estarán aguardando, y esperando el poder de mí brazo.

*5 El Hijo mío.

COSAS NUEVAS Y VIEJAS- Mateo 13:52 Entonces Jesús dijo: “Está bien: cuando un maestro en religión ha sido instruido sobre el Reino de los Cielos, se parece a un padre de familia que siempre saca de sus armarios cosas nuevas y viejas.”*

*52 “Lo nuevo” y “lo viejo” son todas las riquezas espirituales contenidas en la Nueva y en la Antigua Alianza.

Alianza: en el mundo antiguo eran frecuentes las alianzas entre pueblos o personas particulares y, en algún caso, entre humanos y una divinidad. Por lo general se trataba de acuerdos entre dos partes que se encontraban en situaciones desiguales, una de las cuales se comprometía a prestar ayuda o defensa y la otra quedaba obligada a cumplir ciertas obligaciones. Las alianzas se sellaban mediante un sacrificio y la redacción de un “documento de alianza”. Lo fundamental de una alianza era el compromiso; de aquí que el término se emplee para designar una obligación cualquiera. De modo análogo se presenta la alianza entre Dios y el pueblo de Israel: Dios se compromete a ser el Dios de Israel, protegerlo y defenderlo, mientras que las tribus quedan obligadas a formar un pueblo que viva bajo la Ley impuesta por Dios, que expresa su voluntad. El profeta Jeremías anuncia una “nueva alianza” que ya no consistirá para el pueblo en el cumplimiento de las normas de un código, sino en una renovación interior que lo impulsará a obrar de acuerdo a la voluntad Divina, cuando Dios le perdone todos sus pecados (Jeremías 31:31-34). Jesucristo selló esa nueva alianza mediante la entrega de su propia vida (Hebreos 9:11-24). Cuando Dios creó al hombre, estableció con él una alianza al colocarlo en el paraíso y darle una mujer para que tuviera descendencia. A cambio le pidió su obediencia. El hombre rompió ese primer pacto, al no cumplir las estipulaciones establecidas por Dios (Génesis 3:6/13). El relato del Génesis abunda en los pecados del hombre y en los castigos Divinos. Para los cristianos, la historia de la Antigua Alianza termina con la llegada de Jesucristo.

Hebreos 8:13 Se nos habla de una alianza nueva, lo que significa que la primera ha quedado anticuada; y lo que es anticuado y viejo está a punto de desaparecer.

JESÚS RESPONDE CON UNA COMPARACIÓN: “PONGAN EL VINO NUEVO EN ENVASES NUEVOS” - Lucas 5:37 Jesús le propuso además esta comparación: “Nadie saca un pedazo de vestido nuevo para remendar otro viejo. ¿Quién va a romper algo nuevo, para que después el pedazo tomado del nuevo no le venga bien al vestido viejo? 37 Nadie echa tampoco vino nuevo en envases viejos; si lo hace, el vino nuevo hará reventar los envases, se derramará el vino y se perderán también los envases. 38 Pongan el vino nuevo en envases nuevos. 39 Y miren: el que esté acostumbrado al añejo no querrá vino nuevo, sino que dirá: “El añejo es bueno.”

Comentario: Jesús habla de aquellos que querían remendar el vestido viejo. Tal era la tarea de los maestros del tiempo preocupados por transmitir la ley, adaptarla y multiplicar prescripciones que protegieran sus exigencias fundamentales. Pero la venida del Hijo de Dios marca un cambio tan profundo como el de nuestra cronología, que divide el tiempo en antes y después de Él. Jesús deja a un lado el molde de las prácticas judías y hace pasar a otra etapa, la definitiva, y que los mismos cristianos frecuentemente tardan en descubrir.

¡A VINO NUEVO ENVASES NUEVOS! - Marcos 2:21 Nadie remienda un vestido viejo con un pedazo de género nuevo, porque la tela nueva encoge, tira de la tela vieja, y se hace más grande la rotura. 22 Y nadie echa vino nuevo en envases de cuero viejos, porque el vino haría reventar los envases y se echarían a perder el vino y los envases. ¡A vino nuevo, envases nuevos!”

Lo “nuevo” en estas comparaciones simboliza el Reino de Dios inaugurado por Jesús. Ese Reino exige hombres completamente nuevos.
Poco después Jesús dirá dónde está la vida perfecta: en la imitación del Padre de los Cielos cuyo amor es muy grande y su espíritu muy comprensivo - Lucas 6:35/36 - Con las solas prácticas religiosas siempre se corre el riesgo de creerse superior a los demás y de crear barreras donde Dios no las quiere.

NUESTRA PERFECCIÓN ESTÁ EN IMITAR AL PADRE- Lucas 6:35 Amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar nada a cambio. Entonces la recompensa de ustedes será grande y serán hijos del Altísimo, que es bueno con los ingratos y pecadores. 36 Sean compasivos como es compasivo el Padre de ustedes. 37 No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados. 38 Den, y se les dará; se les echará en su delantal una medida colmada, apretada y rebosante. Porque con la medida que ustedes midan serán medidos ustedes. *

*38 El modo de llegar a ser como Dios es practicar la misericordia, o sea, la capacidad de conmovernos ante la pobreza y la angustia de los que creó, para colmarlos de lo que solo Él puede comunicarles. A esta misericordia se opone la actitud del que se hace juez de sus hermanos.

EL PROPOSITO DE LA LEY ERA LLEVARNOS A CRISTO, Y CRISTO NOS LLEVA A DIOS - Gálatas 3:24 Hasta que no llegaran los tiempos de la fe, estábamos custodiados por la Ley, a la espera de la fe que se iba a revelar.* 24 La Ley nos conducía al maestro, a Cristo, para que creyéramos y así fuéramos justos. 25 Pero al llegar la fe, ya no estamos sometidos al pedagogo*. 26 Ustedes están en Cristo Jesús, y todos son hijos gracias a la fe.

*23 Ya los judíos veían un progreso en la revelación de Dios, pues distinguían diversas alianzas de Dios con Adán, Noé, Abraham y Moisés. Para ellos el progreso consistía en que Dios iba dando una Ley cada vez más completa y que su elección se iba restringiendo y precisando hasta concentrar todas sus promesas en la pequeña comunidad judía. Pablo, como acabamos de ver, muestra que el progreso fue de otra manera.

*24 La palabra “pedagogía” significa “guiar al niño”. En ese tiempo las familias acomodadas confiaban sus hijos a un servidor llamado “pedagogo”, que los llevaba a la escuela, pero no los instruía. Aquí Pablo dice que la Ley fue la sirvienta, mientras que Cristo es el Maestro (Ver más adelante el tema “Agar y Sara- Dos Leyes, madres o testamentos”). Haber estado sometido a una Ley, haber aprendido a obedecer sin discutir durante nuestros primeros años, es una cosa buena. Esa primera formación es irreemplazable; gracias a ella seremos capaces de obedecer a nuestra conciencia sin confundirla con nuestros caprichos. Lo mismo, dice Pablo, sucedió con el Pueblo de Dios; la Ley lo preparó para la libertad del Evangelio (5:1). Pero si Cristo ya nos ha enseñado, ¿para qué volver a las prácticas judías?

Gálatas 5:1 Cristo nos liberó para ser libres. Manténgase, pues, firmes y no se sometan de nuevo al yugo de la esclavitud. *

*1 Una vez más, la verdad del Evangelio no está únicamente en las fórmulas de los dogmas, sino también en las posiciones adoptadas que muestran hasta qué punto somos libres. 

JESÚS EL ÚNICO CAMINO AL PADRE- Juan 14:5 Tomás le dijo: “Señor, nosotros no sabemos adónde vas, ¿cómo vamos a conocer el camino?” 6 Jesús contestó: “Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre, sino por mí. 7 Si me conocen a mí, también conocerán al Padre. Pero ya lo conocen y lo han visto.”

“YO SOY EL CAMINO CON MI EJEMPLO, LA VERDAD CON MI DOCTRINA Y LA VIDA CON MI ESPÍRITU”

LLEVEN UNA VIDA A EJEMPLO DE CRISTO - 1° Pedro 2:21 Para esto han sido llamados, pues Cristo también sufrió por ustedes, dejándoles un ejemplo, y deben seguir sus huellas. 22 Él no cometió pecado ni en su boca se encontró engaño. 23 Insultado, no devolvía los insultos, y maltratado, no amenazaba, sino que se encomendaba a Dios que juzga justamente. 24 Él cargó en su cuerpo con nuestros pecados en el madero de la cruz, para que, muertos a nuestros pecados, empezáramos una vida santa. y sus heridas nos han sanado. 25 Pues eran ovejas descarriadas, pero han vuelto al Pastor y guardián de sus almas.  

SOLO LA BIBLIA CONTIENE LA SANA DOCTRINA- Eclesiastés 12:11 Las palabras de los sabios son como aguijones; una colección de sentencias es como una cerca cuyas estacas han sido ensambladas por un mismo pastor. 12 No le añadas nada, hijo mío: ¿para que más libros? Esto no tiene fin, y el demasiado estudio agota el cuerpo. 13 Conclusión del discurso: todo ha sido dicho. Teme a Dios y observa sus mandamientos; allí está todo para el hombre. 14 Pues Dios juzgará todas las acciones, aun lo que está oculto, tanto el bien como el mal. *

*14 Ver 2º Corintios 5:10- Job 9:28.

SOLO DIOS NOS DA EL ESPÍRITU SANTO, "LA FUERZA QUE VIENE DE ARRIBA",  PARA COMPRENDER LAS ESCRITURAS - Lucas 24:44 Jesús les dijo: “Todo esto se lo había dicho cuando estaba todavía con ustedes; tenía que cumplirse todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos referente a mí.” 45 Entonces les abrió el entendimiento para que entendiesen las Escrituras. 46 Les dijo: “Todo estaba escrito, los padecimientos del Mesías y su resurrección de entre los muertos al tercer día. 47 Luego debe proclamarse en su nombre el arrepentimiento y el perdón de los pecados, comenzando por Jerusalén, y yendo después a todas las naciones, invitándolas a que se conviertan. 48 Ustedes con testigos de todo esto. 49 Ahora yo voy a enviar sobre ustedes lo que mi Padre prometió. Permanezcan, pues, en la ciudad, hasta que sean revestidos de la fuerza que viene de arriba.

TODA LA BIBLIA: ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO - Efesios 2:19 Así, pues, ya no son extranjeros ni huéspedes, sino ciudadanos de la ciudad de los santos; ustedes son de la casa de Dios. 20 Están cimentados en el edificio cuyas bases son los apóstoles y profetas, y cuya piedra angular es Jesús. 

Cimentar: echar los cimientos de una construcción. // Fundar, edificar. // Sentar las bases de una doctrina o posición. // Afianzarse una persona o cosa.

Cimiento: parte soterrada de un edificio que sustenta toda la fábrica. // Principio en que se apoya una actitud o conducta.

Juan 1:17 Porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo. 18 Nadie ha visto jamás a Dios; el que lo ha revelado el Hijo único, que es Dios y está en el seno del a Padre.

De la “Antigua” a la “Nueva” Alianza: Dios es más fiel al hombre que el hombre mismo. A pesar de todas las infidelidades de sus criaturas, “su fidelidad permanece para siempre” (Salmo 117:2). Por eso, “cuando se cumplió el tiempo establecido (Gálatas 4:4), Él envió a su mismo Hijo, a fin de hacernos pasar “de la muerte a la Vida” (Juan 5:24). Y esto “no por las obras de justicia que habíamos realizado, sino solamente por su misericordia” (Tito 3:5). Así, mediante la Muerte y la Resurrección de Jesús, a la ANTIGUA ALIANZA con el pueblo de Israel sucedió una NUEVA ALIANZA, un nuevo pacto de amistad que transformó las relaciones de Dios con la humanidad. En esta Nueva Alianza se cumplió y llegó a su plenitud todo lo que estaba prefigurado y anunciado en la Antigua. El profeta Jeremías la había descripto como una total renovación interior, como un encuentro íntimo y personal con Dios con cada uno de sus hijos: “Llegarán los días – oráculo del Señor – en que estableceré una Nueva Alianza con la casa de Israel y la casa de Judá. No será como la Alianza que establecí con sus padres el día que los tomé de la mano para hacerlos salir del país de Egipto…Esta es la Alianza que estableceré con la casa de Israel después de aquellos días- oráculo del Señor – pondré mi Ley dentro de ellos, y la escribiré en sus corazones; Yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. Y ya no tendrán que enseñarse mutuamente, diciéndose el uno al otro: “Conozcan al Señor”. Porque todos me conocerán, del más pequeño al más grande- oráculo del Señor-. Porque yo habré perdonado su iniquidad y no me acordaré más de su pecado.” (Jeremías 31:31/34). Estas dos alianzas tienen su línea demarcatoria en Jesucristo. Él es el “Mediador” de la Nueva Alianza anunciada por los Profetas y esperada por el Pueblo elegido. Más aún, al ser “Dios con nosotros”, Él realiza esa Alianza en su propia persona, estableciendo un vínculo indestructible entre Dios y los hombres. De allí que esta Nueva Alianza, al mismo tiempo que renueva y perfecciona la Antigua, la trasciende y le confiere una proyección insospechada. Mientras que la Antigua era provisoria y temporaria, la Nueva es definitiva y eterna. Mientras que la Antigua había sido concluida con un Pueblo particular, la Nueva se extiende a todos los pueblos y elimina todas las barreras raciales, políticas y culturales. Mientras que la Antigua fue promulgada por medio de Moisés y estaba grabada en “tablas de piedra”, la Nueva está fundada en el Espíritu y fue sellada con la sangre de Cristo, el “Sumo Sacerdote de los bienes futuros”, que penetró de una vez para siempre en el Santuario Celestial, “obteniéndonos así una redención eterna” (Hebreos 9:11/12). 

La fidelidad de Dios, atributo propio de su Ser Divino, se ha mantenido constante a pesar de las rebeldías de su pueblo. Aunque el ser humano haya roto la comunicación con Dios, Él no ha quebrantado su fidelidad, cumpliendo todas sus promesas, porque su amor (1º Juan 4:8) es más fuerte que la desobediencia y el pecado. Esta fidelidad Divina a las promesas hace de la historia una “historia de salvación”. La Biblia es la narración de esa relación entre Dios, su pueblo y la humanidad. El Antiguo Testamento centra su mensaje en la elección del Pueblo de Israel y da cuenta de las promesas divinas y su progresivo cumplimiento. La promesa central es el envío del Mesías, en la plenitud del tiempo, como Salvador y Redentor de toda la humanidad. El Nuevo Testamento da testimonio histórico del cumplimiento de esa promesa acerca del Mesías anunciado, y su realización desborda lo esperado: el Mesías el mismo Hijo de Dios que se ha hecho uno de nosotros (Juan 1:14). La gran promesa de Dios, a lo largo de los siglos, no era solo el envío de un Salvador, sino también el don del Espíritu. Uno sólo es totalmente cristiano cuando ha recibido al Espíritu, y allí está la Biblia aguardando a lectores abiertos al Espíritu de Dios. 

Sirácides 42:24 Todas las cosas van de a par, una enfrentando a la otra; el Señor no ha hecho nada imperfecto. 25 Una destaca de la otra: ¿Quién se cansará de contemplar su gloria?

                 TESIS- CONCLUSIÓN
  

Tesis: Conclusión o proposición que se enuncia y se mantiene con razonamientos. Trabajo de investigación inédito y original que se presenta en las facultades  para obtener el grado de doctor universitario.

Conclusión: acción y efecto de concluir o concluirse. Resolución que se toma tras haber reflexionado sobre un asunto. Fin y determinación de una cosa.

1)    Primer Pacto o Alianza: Antiguo Testamento (San Juan 1:17)
2)    Segundo Pacto o Alianza: Nuevo Testamento (Jeremías 31: 31 al 34)

Alianza: acuerdo entre dos o más partes, pero la utilización más importante es cuando se refiere a la alianza entre Dios y su pueblo, hecho primero con Noé, después con Abraham, Isaac, Jacob, etc.

1)    Escrita en tablas de piedra (Éxodo 24:12)
2)    Ley espiritual grabada en corazones humanos (2º Corintios 3:3 - Romanos 7:14)

Ver “Agar y Sara”.  Jesús corrigió o reformó la Ley (Hebreos 9:10) - Ver “El Antiguo Testamento es figura del Nuevo” y “Justificando la conciencia para con Dios”.

1)        Primer velo: Primer Pacto - Ley Mosaica- Diez Mandamientos (2º Corintios 3:13 - Éxodo 34:33)
2)    Segundo velo: Segundo Pacto - Ley de Jesucristo (que es espiritual). Conversión. El Espíritu Santo quita el segundo velo o ceguera espiritual. San Pablo explica este hecho misterioso en 2º Corintios 3 (Leer también Hechos 9: 17 al 22)

1)    Construido por el hombre (Hechos 17:24)
2)    Tabernáculo, templo del Dios Viviente, mente, corazón de la persona con el Espíritu de Dios (1º Corintios 3: 16/17)

1)    Bautismo de Juan, con agua, para excitar a la penitencia, lo puede hacer el hombre (Lucas 3: 3 - 7 al 11- 15 al 17)
2)    Bautismo de Jesús, con Espíritu Santo y fuego, perdona los pecados por cuanto excita y mueve al alma a la virtud y perfección interior (Hechos 11:16 - Hechos 2:38)

1)    Verdadera “Espiritual” de Dios - Amor (Santiago 1: 25 al 27)
2)    Falsa “Terrenal” De Satanás - Odio (Santiago 1:26)
Leer San Juan 8: 42 al 47

1)    La sana doctrina de Cristo (1º Timoteo 4: 4 al 6 y 16)
2)    La falsa y enfermiza doctrina del Diablo (1º Timoteo 4: 1 al 3 - 2º Timoteo 4:3)

1)    Un día de la semana: sábado - señal, un recuerdo entre Dios y el hombre (Éxodo 31: 12/13- Leer “Plenitud de vida en Cristo” - Colosenses 2: 8 al 23)
2)    Paz interior, premio a la obediencia por haber pasado todas las pruebas (Juan 14:27 - 16:33)

1)    Pueblo de Dios, Abel.
2)    Pueblo que no es de Dios, Caín. Leer 1º Juan 3: 10 al 15

1)    Reino de Dios (1º Crónicas 29:11)
2)    Reino Interior (Lucas 12: 32 al 34)

1)    Riqueza material- Bienes terrenales (Mateo 6: 29 al 34)
2)    Riqueza espiritual- Reino interior (Mateo 6: 20/21- 13:44- 2º Corintios 4:7)

1)    Trabajar para el sustento diario (2º Tesalonicenses 3: 8/9/10 - Génesis 3:17)
2)    Ejercicio espiritual (2º Timoteo 2: 6/7- Isaías 14: 3/4/5)

1)    La muerte espiritual no tiene límites de edad- La muerte “paso” física, sí (ver Génesis 6:1 al 13)
2)    Muertos al pecado (Romanos 6:4)
3)    La segunda muerte y eterna (Apocalipsis 21:8)

Hacer el mal es más fácil, hacer el bien es más difícil, por esto el pueblo de Dios, para que cumpla con los mandamientos y preceptos recibe ayuda- poder, y tiene a su alcance: 

-    La Biblia, un libro sagrado
-    Cristo, un modelo para imitar, la relación benigna con las personas y la obediencia absoluta a su Padre.
-    Espíritu Santo, Unción, Espíritu de Verdad, para que nadie nos mienta más.

1º Pedro 3:13 Y ¿Quién podrá hacerles daño si se esfuerzan en hacer el bien? 14 Felices ustedes si incluso tienen que sufrir por haber actuado bien. No teman lo que ellos temen ni se asusten, 15 sino bendigan en sus corazones al Señor, a Cristo; estén siempre dispuestos para dar una respuesta a quien les pida cuenta de su esperanza, 16 pero háganlo con sencillez y deferencia, sabiendo que tienen la conciencia limpia. De este modo, si alguien los acusa, la vergüenza será para aquellos que calumnian la vida recta de los cristianos. 17 Es mejor sufrir por hacer el bien, si tal es la voluntad de Dios, que por hacer el mal.

ANTIGUA ALIANZA Y NUEVA ALIANZA

CULTO EXTERIOR, EN EL DESIERTO - Éxodo 7:16 Le dirás esto: “Yavé, el Dios de los hebreos, me ha mandado decirte que dejes salir a su pueblo, para que le rinda culto en el desierto. Pero hasta ahora no has escuchado.”

Éxodo 3:17 He decidido sacarlos de esta opresión en Egipto y trasladarlos a una tierra que mana leche y miel, al país de los cananeos, de los hititas, de los amorreos, los fereceos, los jeveos y los jebuseos. 

Oprimir: ejercer presión [sobre una cosa]. fig. Sujetar demasiado [a uno], vejándolo, afligiéndolo o tiranizándolo, oprimir al pueblo. Oprimir bajo el peso, oprimir con el poder.

PREPARACION DE LA ALIANZA: EL PUEBLO SE REUNE ANTE YAVÉ PARA RECIBIR UN ESTATUTO QUE LE PERMITA VIVIR COMO UNA NACIÓN LIBRE. POR ESTA RAZÓN, LOS DIEZ MANDAMIENTOS COMIENZAN RECORDANDO LA SITUACIÓN DE OPRESIÓN EN EGIPTO, Y LA VOCACIÓN FUNDAMENTAL DEL PUEBLO DE DIOS. LOS ESTATUTOS SON EXPUESTOS ANTE EL PUEBLO REUNIDO.

Éxodo 19:3 Y Moisés subió hacia Dios. Yavé lo llamó del cerro y le dijo: “Esto es lo que dirás a los hijos de Jacob, lo que explicarás a los hijos de Israel: 4 Ustedes han visto lo que hice a los egipcios y que a ustedes los he llevado sobre alas de águila para traerlos hacia mí. 5 Ahora, pues, si ustedes me escuchan atentamente y respetan mi alianza, los tendré por mi propiedad personal entre todos los pueblos, siendo que la tierra es toda mía; 6 serán para mí un reino de sacerdotes y una nación que me es consagrada.” Esto dirás a los israelitas.

EL DECÁLOGO O LOS DIEZ MANDAMIENTOS - Éxodo 20:1 Entonces Dios pronunció todas estas palabras: 2 “Yo soy Yavé, tu Dios, el que te sacó de Egipto, país de la esclavitud. 3 No tendrás otros dioses fuera de mí. 4 No te harás estatua ni imagen alguna de lo que hay arriba, en el cielo, abajo, en la tierra, y en las aguas debajo de la tierra. 5 No te postres ante esos dioses ni les sirvas, porque yo, Yavé, tu Dios, soy un Dios celoso. Yo pido cuentas a hijos, nietos y biznietos por la maldad de sus padres cuando no me quieren. 6 Pero me muestro favorable por mil generaciones con los que me aman y observan mis mandamientos. 7 No tomarás en vano el nombre de Yavé, tu Dios, porque Yavé no dejará sin castigo a aquel que toma su Nombre en vano. 8 Acuérdate del día sábado, para santificarlo. 9 Trabaja seis días, y en ellos haz todas tus faenas. 10 Pero el día séptimo es día de descanso, consagrado a Yavé, tu Dios. Que nadie trabaje: ni tú, ni tus hijos, ni tus hijas, ni tus siervos, ni tus siervas, ni tus animales, ni los forasteros que viven en tu país. 11 Pues en seis días Yavé hizo el cielo y la tierra, el mar y cuanto hay en ellos, y el séptimo día descansó. Por eso bendijo el sábado y lo hizo sagrado. 12 Respeta a tu padre y a tu madre, para que se prolongue tu vida sobre la tierra que Yavé, tu Dios, te da. 13 No matarás. 14 No cometerás adulterio. 15 No robarás. 16 No atestiguarás en falso contra tu prójimo. 17 No codiciarás la casa de tu prójimo. No codiciarás su mujer, ni sus servidores, ni su buey o su burro. No codiciarás nada de lo que le pertenece.”
18 Mientras tanto, todo el pueblo estaba mirando: todo era truenos, relámpagos y sonido del cuerno en el monte que humeaba. Al verlo el pueblo temblaba de miedo, y se mantenía a distancia.

CUANDO DIOS SACÓ A SU PUEBLO DE LA ESCLAVITUD LES TRANSMITIÓ NO SOLO EL DECÁLOGO, SINO TAMBIÉN OTROS MANDAMIENTOS O PRECEPTOS U ORDENANZAS (EN HEBREO “MITZVÁ” QUE SIGNIFICA “MANDAMIENTO”, CUYO PLURAL ES “MITZVOT”), LOS CUALES SE HALLAN CONTENIDOS EN LA TORÁ.

Los 613 preceptos (extraídos de la Torá con el comentario de Rashí): el número total de preceptos bíblicos es de 613, de los cuales 365 son preceptos prohibitivos (no harás) y 248 preceptos prescriptivos (harás). El número total de los preceptos enunciados en el libro del Génesis (Bereshit) es 3. El número total de los preceptos enunciados en Éxodo (Shemot) es 111 (46 prescriptivos y 65 prohibitivos), lo cual sumado llega a 114; el número total de los preceptos enunciados en el libro del Levítico (Vayikrá) es de 247 (95 prescriptivos y 152 prohibitivos), lo cual sumado da 361. El libro de los Números (Bemidbar) se inicia con el precepto 362 y concluye con el 413 (28 prescriptivos y 23 prohibitivos). El libro del Deuteronomio (Debarim) inicia con el precepto 414 y concluye con el 613. En total contiene 200 preceptos, 77 prescriptivos y 123 prohibitivos.

EL CÓDIGO DE LA ALIANZA- Éxodo 21:1 Les dictarás estas leyes: * 2 si compras un esclavo hebrero, te servirá seis años: el séptimo saldrá libre sin pagar rescate. 3 Si entró solo, saldrá solo. Si tenía esposa, ella también quedará libre lo mismo que él. 4 Si su patrón le dio la mujer de la que tiene hijos, éstos y la madre serán del patrón y el saldrá solo. 5 Si el esclavo dice: “Estoy feliz con mi patrón, con mi esposa y con mis hijos, no quiero salir libre solo”. 6 El dueño lo llevará ante Dios y acercándolo a los postes de la puerta de su casa le horadará la oreja con su punzón y este hombre quedará a su servicio para siempre…* (Leer capítulo completo y hasta el Capítulo 24)

*1 Las siguientes leyes son las que deben guiar a los jueces de Israel. Antes del período de los Reyes, las ciudades encargaban a los ancianos democráticamente elegidos que arreglaran los negocios y conflictos a la puerta de la ciudad. Luego los reyes van a asumir una parte del rol de los jueces. Lo harán principalmente por medio de jueces establecidos por ellos, los “ministerios de la casa de David” (Salmo 122:5). Pero no por eso desaparecerán los ancianos (Ver nota Números 11:24).

*6 Se notará la importancia que se da a la situación de los esclavos, la que ocupa una buena parte del primer capítulo. Como la Alianza de Yavé con Israel tenía sus orígenes en una experiencia de liberación, con la salida de Egipto, era imposible que los sacerdotes no recordasen constantemente que la situación de israelitas esclavos de otros israelitas, era contraria al orden establecido por Dios. 

HORNO PURIFICADOR - Jeremías 11:1 Palabras que dirigió Yavé a Jeremías: 2 “Habla a los hombres de Jerusalén 3 y diles: Así habla Yavé, Dios de Israel: Maldito el hombre que no escuche las palabras de esta alianza, 4 que yo impuse a los padres de ustedes el día en que los saqué de ese horno purificador que es Egipto. Les dije entonces: oigan mi voz y actúen conforme a todo lo que les mando; y así serán mi pueblo y yo seré su Dios. 

Proverbios 17:3 Hay crisol para la plata, y horno para el oro; Yavé es el que sondea los corazones.

Crisol: fig. Prueba.

Cautivo: Prisionero, en sentido físico o moral. // Inmovilizado, retenido.

Rescate: Acción y efecto de rescatar. // Dinero con que se rescata, o que se pide por ello.

Rescatar: recobrar mediante un pago o por la fuerza lo que ha tomado para sí un enemigo, ya sea un prisionero de guerra, una persona que se vendió a sí misma por necesidad o una finca que hubiera sido enajenada. En el antiguo Israel se asignaba al pariente más cercano la obligación de entregar las cantidades requeridas. La posibilidad de pagar un rescate también se hizo extensible al diezmo agrícola y a los animales que debían ser sacrificados. Conceptos equivalentes serían la remisión y la expiación, por lo que los evangelistas aseguran que la muerte de Jesucristo fue una expiación y un rescate del género humano (Ver Marcos 10:45; Mateo 20:28).

Goel. Redentor: Dentro de la familia, del clan y de la tribu, existía una conciencia muy fuerte de solidaridad, que dio lugar a una institución muy característica del pueblo de la Biblia, conocida como el “goel”, palabra que significa protector, defensor, redentor. Originariamente, el goel era el encargado de llevar a cabo la venganza de sangre, o sea, vengar los posibles crímenes cometidos contra una familia, un clan o una tribu. Con el tiempo el goel no se limitó a vengar los delitos de sangre, sino que actuó asimismo como defensor de todos aquellos derechos que los miembros débiles y desprotegidos de la familia o del grupo no podían defender por sí solos (Levítico 25:25-47/49). La historia de Rut, especialmente el capítulo 4, es una buena ilustración del papel del goel. Como Dios es el gran defensor de los derechos de los hombres, especialmente de los más pobres, a lo largo de la Biblia recibe con frecuencia el título de redentor por antonomasia.

Libertad. Liberación: es el fruto más logrado de la acción liberadora de Dios. Una acción que se ejerce tanto con respecto al pueblo en su conjunto, como respecto a cada uno de los individuos que lo componen. Así pues, los conceptos de libertad y liberación están íntimamente relacionados, si bien no debemos buscar en la Biblia una definición precisa de cada uno de ellos. Lo que sí encontramos en la Biblia es la presencia constante de un Dios que se define como el gran liberador del pueblo (Deuteronomio 5:6; 7:7/8; Isaías 43:14-21), en especial de los más pequeños y oprimidos dentro de la comunidad (Salmo 31:1-16). La libertad física, política y religiosa es, por supuesto, un importante valor para el hombre bíblico (Isaías 61:1-2), como lo es el sentirse liberado de las miserias y dolores materiales que lo acosan en todo momento (Lucas 4:18-21). Pero ya desde antiguo la tradición bíblica incluye la existencia de una libertad más radical y una liberación más completa (Salmo 39:16; 130:8): es la auténtica libertad cristiana que podemos definir como la capacidad que Cristo nos ha conquistado para vencer todos los obstáculos y encontrarnos con Dios sin que nada ni nadie nos lo pueda impedir (Juan 8:31-36; Gálatas 5:1). Esta Libertad tiene mucho que ver con el amor al que debe estar subordinada (Gálatas 5:13; 1º Corintios 8:1-13). Ver el tema “La Preeminencia del amor”.

Salvación. Salvador: En realidad se trata de una palabra y un concepto muy utilizado en la Biblia. En el Antiguo Testamento la palabra “salvación” sirve sobre todo para designar la acción liberadora de Dios con respecto a su pueblo o a miembros concretos de su pueblo. El Dios de la Biblia es por naturaleza un Dios salvador (Isaías 43:3; 45:15-21/22) y esta salvación tiene casi siempre en la revelación veterotestamentaria (del latín “vetus- Δ•ris”: viejo y testamentario) el sentido de una liberación material. Sin embargo, poco a poco la salvación de Dios fue revistiéndose de tintes espirituales y trascendentes (Salmo 27:1) hasta que en el Nuevo Testamento este sentido de salvación total- espiritual y corporal- llegó a ser prioritario (Mateo 1:21; Lucas 1:77; Romanos 1:16/17). También para los autores del Nuevo Testamento Dios sigue siendo el artífice de la salvación (Lucas 1:47; 1º Timoteo 2:3/4), pero ahora la salvación ha tomado forma humana en Jesucristo que recibe como uno de sus títulos más significativos el de “Salvador” (Lucas 2:11; Juan 4:42; Efesios 5:23).


DIOS DA LAS TABLAS DE LA LEY

Éxodo 24:12 Yavé dijo a Moisés: “Sube a lo más alto del monte y detente allí. Yo te daré unas tablas de piedra con la enseñanza y los mandamientos que tengo escritos en ellas, a fin de que los enseñas al pueblo.”

LEY ESCRITA POR EL DEDO DE DIOS -Éxodo 31:18 Concluidos estos razonamientos en el monte Sinaí, dio el Señor a Moisés las dos tablas de piedra, que contenían la Ley, escrita por el dedo de Dios. 

EL BECERRO DE ORO- Éxodo 32:1 Moisés no bajaba del monte y le pareció al pueblo un tiempo largo. Se reunieron en torno a Aarón al que dijeron: “Fabrícanos un Dios que nos lleve adelante, ya que no sabemos que ha sido de Moisés, que nos sacó de Egipto.” 2 Aarón les contestó: “Saquen los aros de oro que sus mujeres, y sus hijos e hijas llevan en sus orejas, y tráiganmelos”. 3 Todos se los sacaron y los entregaron a Arón. 4 Él los recibió y fabricó un ternero de metal batido. Entonces exclamaron: “Israel, aquí están tus dioses que te han sacado de Egipto.” 5 Se lo mostraron a Aarón, el que edificó un altar delante de la imagen y luego anunció: “Mañana habrá fiesta en honor a Yavé.”
7 Entonces Yavé dijo a Moisés en el cerro: “Vuelve y baja, porque tu pueblo ha pecado.”
9 Yavé dijo también: “Ya veo que ese pueblo es un pueblo rebelde. 10 Ahora, pues, deja que estalle mi furor contra ellos. Voy a exterminarlos, mientras que de ti yo haré nacer un gran pueblo.” 11 Moisés suplicó a Yavé, su Dios, con estas palabras: “Oh Yavé, ¿cómo podrías enojarte con tu pueblo, después de todos los prodigios que hiciste para sacarlo de Egipto? 12 ¿O quieres que los egipcios digan: “Yavé los ha sacado con mala intención, para matarlos en los cerros y suprimirlos de la tierra?” Aplaca tu ira y renuncia a castigar a tu pueblo.
14 Así, pues, Yavé renunció a destruir a su pueblo, como lo había anunciado. 15 Al bajar de regreso del monte, Moisés traía las dos tablas del Testimonio*. 16 Las tablas eran obra de Dios, como también la escritura era la escritura de Dios, grabada sobre ellas.
19 Al acercarse Moisés al campamento, vio el ternero y las danzas. Se llenó de furor y arrojó las tablas, que se hicieron pedazos al pie del monte.

*14 Tanto en el texto hebreo del Antiguo Testamento como en el texto griego del Nuevo Testamento la misma palabra significa “Testimonio”. Como ya se dijo, se trata del documento que estipula las condiciones de la Alianza concedida por Dios a Israel.

Comentario: la fiesta del becerro pone en entredicho la misma existencia del pueblo. Moisés intercede ante el Dios paciente y misericordioso que castiga y perdona a la vez.

LA VERDADERA RELIGIÓN- Jeremías 7:21 Así habla Yavé Sabaot, el Dios de Israel: “¡Añadan ustedes, no más, los holocaustos a los sacrificios y coman después la carne!* 22 Que cuando yo saqué a sus padres de Egipto, no les hablé ni les ordené nada referente a sacrificios y holocaustos.* 23 Lo que les mandé, más bien, fue esto: “Escuchen mi voz, y Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo. Caminen por el camino que les indiqué, para que siempre les vaya bien.” 24 Pero ellos no me escucharon ni me hicieron caso, sino que siguieron la inclinación de su corazón malvado, me dieron la espalda y me volvieron la cara. 25 Desde el día en que saqué a sus padres de Egipto hasta el día de hoy les he mandado continuamente a mis servidores los profetas. 26 Pero tampoco ustedes me oyeron ni me hicieron caso, y, endureciendo su cabeza, se portaron peor que ellos*. 27 Puedes decirles todo esto, pero se harán los sordos. Puedes llamarlos, pero no te responderán. 28 Diles entonces, esto: “Esta es la nación que no ha escuchado la voz de Yavé, su Dios, ni ha querido aprender. La fidelidad ha muerto, ha desaparecido de su boca.”

*21 Creyendo santificarse: comen aun la parte que según la ley debe quemarse toda en honor mío: de nada les servirá eso. 

*22 Lo que hice fue darles el Decálogo. Y si después ordené sacrificios, fue para apartarlos luego de la perversa inclinación que mostraron a la idolatría, cuando adoraron el becerro, y de imitar los sacrificios que ofrecían los egipcios- Ver Isaías 1:13- Amos 5.

*26 Jeremías 16:12.

¡YA NO SOPORTO MAS LA MALDAD JUNTO A LA FIESTA! - Isaías 1:13 Déjense de traerme ofrendas inútiles;* ¡el incienso me causa horror! Lunas nuevas, sábados, reuniones, ¡ya no soporto más la maldad junto a la fiesta!
 
*13 Ofrecido con un corazón corrompido.

MISERICORDIA QUIERO Y NO SACRIFICIOS- Oseas 6:6 Porque me gusta más el amor que los sacrificios, y el conocimiento de Dios, más que víctimas consumidas por el fuego.

Misericordia: virtud que inclina al ánimo a compadecer las miserias ajenas y a tratar de aliviarlas debidamente. Atributo Divino en cuya virtud Dios perdona y remedia los pecados de sus criaturas.

DISCUSION SOBRE EL SÁBADO: JESÚS MUESTRA SU SOBERANÍA Y SU MISERICORDIA AUNQUE LA OPOSICIÓN VAYA EN AUMENTO-  Mateo 12:1 En cierta ocasión pasaba Jesús por unos campos de trigo y era un día sábado. Sus discípulos, que tenían hambre comenzaron a desgranar espigas y a comerse el grano. 2 Al advertirlo unos fariseos, dijeron a Jesús: “Tus discípulos están haciendo lo que está prohibido hacer en día sábado.” 3 Jesús les contestó: “¿No han leído ustedes lo que hizo David un día que tenía hambre, él y su gente? 4 Pues entró en la casa de Dios y comieron los panes presentados que les estaban prohibidos tanto a él como a sus compañeros, pues están reservados a los sacerdotes.* 5 ¿No han leído en la Ley que los sacerdotes en el Templo no observan el descanso, y no hay culpa en eso?* 6 Yo se los digo: ustedes tienen aquí algo más que el Templo. 7 Y si ustedes entendieran estas palabras: Quiero misericordia, no sacrificios, ustedes no condenarían a quienes están sin culpa.* 8 Además, el Hijo del Hombre es Señor del sábado.”* 9 Saliendo de aquel lugar, Jesús entró en una sinagoga de los judíos. 10 Se encontraba allí un hombre que tenía la mano paralizada. Le preguntaron a Jesús, con intención de acusarlo después: “¿Está permitido hacer curaciones en día sábado?” 11 Jesús les dijo: “Si alguno de ustedes tiene una sola oveja y se le cae a un barranco el día sábado, ¿no irá a sacarla? 12 ¡Pues un ser humano vale mucho más que una oveja! Por lo tanto, está permitido hacer el bien el día sábado. 13 Dijo entonces al enfermo: “Extiende tu mano”. La extendió y le quedó tan sana como la otra. Leer también Marcos 2:23/28; Lucas 6:1/5.

Comentario: de acuerdo con la Ley judía, el “sábado” es el día consagrado a Dios, en el que no está permitido realizar ningún trabajo (Éxodo 20:8/11; Deuteronomio 5:12/15). Los fariseos, exagerando el alcance de este precepto, se escandalizaban de ver a los discípulos de Jesús arrancar unas espigas en sábado para comer los granos.

*4 1º Samuel 21:2-7; Levítico 24:5/9. Los panes de la ofrenda eran doce panes- ofrenda permanente de las doce tribus de Israel- que se colocaban sobre una mesa en el Templo y se renovaban todos los sábados.

*5 Números 28:9. Para los sacerdotes, el sábado era el día de mayor actividad, porque los oficios del culto y los sacrificios eran muy numerosos es importantes.

*7 Oseas 6:6.

*8 O sea, tiene autoridad sobre el sábado.
 
Salmo 62 (61): 2 En Dios solo descansa el alma mía, de él espero mi salvación. 

EL VERDADERO DESCANSO DE DIOS- Hebreos 4:1 Cuidémonos, pues; que lástima que uno de ustedes no aproveche esta oferta de entrar en el descanso de Dios y no lo alcance. 2 Nosotros, igual que ellos, recibimos la Buena Nueva, pero a ellos de nada les sirvió el mensaje proclamado, porque no fueron de los que creyeron esas palabras. 3 Creamos, para que así entremos en el lugar de descanso mencionado: Por eso me enojé y declaré con juramento: No entrarán jamás en mi lugar de descanso. Aquí se trata del descanso de Dios después de la creación del mundo.* 4 Ya se habló de este descanso a propósito del día séptimo: Y Dios descansó de todas sus obras el día séptimo. 5 Aquí lo volvemos a encontrar: No entrarán jamás en mi descanso. 6 En conclusión, si bien los que recibieron primero la Buena Noticia no entraron por su falta de fe, otros sí entrarán. 7 Por esta razón, mucho después, Dios fija nuevamente un día que se llama hoy, diciendo por boca de David lo que recordó más arriba: Ojalá hoy escuchen la voz del Señor, no endurezcan su corazón.* 8 No creamos que Josué los introdujo en el lugar donde debían descansar; de ser así Dios no habría indicado posteriormente otro día. 9 Un descanso sabático, pues, espera todavía al pueblo de Dios, 10 y el que entre en ese descanso descansará de todos sus trabajos,* como lo hizo Dios. 11 Esforcémonos, pues, para entrar en su descanso, y que nadie merezca, por su falta de fe, el castigo de que hablamos.

*3 Génesis 2:2.
*7 Salmo 95: 7-8/11.
*10 Apocalipsis 14:13.

DESCANSO: PAZ INTERIOR - Juan 14:26 Mas el intercesor, el Espíritu de Verdad que mi Padre enviará en mi Nombre, les enseñará todo, y les recordará cuantas cosas les tengo dichas. 27 La paz les dejo, la paz mía les doy*: no se las doy yo, como la da el mundo. No se turbe vuestro corazón ni se acobarde.

*27 La paz del mundo está en la alegría y deleites profanos: paz falsa y fementida que jamás hace feliz al hombre. La paz de Jesucristo consiste en la sumisión a la voluntad de nuestro Padre Celestial, en el júbilo de la caridad y alegría pura de la buena conciencia, y en la firme y dulce esperanza de los bienes eternos.

EL ANTIGUO TESTAMENTO CONTIENE LAS FIGURAS DEL NUEVO- Hebreos 10:1 La Ley, en efecto- al no tener más que la sombra de los bienes futuros y no la misma realidad de las cosas- con los sacrificios repetidos año tras año en forma ininterrumpida, es incapaz de perfeccionar a aquellos que se acercan a Dios. 2 De lo contrario, no se hubieran ofrecido más esos sacrificios, porque los que participan en ellos, al quedar purificados una vez para siempre, ya no tendrían conciencia de ningún pecado. En cambio, estos sacrificios renuevan cada año el recuerdo del pecado, 4 porque es imposible que la sangre de toros y chivos quite los pecados. 5 Por eso Cristo al entrar en el mundo, dijo: Tú no has querido sacrificio ni oblación; en cambio me has dado cuerpo. 6 No has mirado con agrado los holocaustos ni los sacrificios expiatorios. 7 Entonces dije: Aquí estoy, yo vengo- como está escrito de mí en el libro de la Ley- para hacer, Dios, tu voluntad. *

*5-7 Salmo 40:7-9.

Comentario: ¿De dónde procede el valor salvador, eficaz y definitivo del sacrificio de Cristo? De su libre entrega al Padre (10:7) Por la entrega de su cuerpo sin pecado y consagrado al Padre al sufrimiento y a la muerte, Cristo realiza lo que no logró toda la sangre de los sacrificios de la Antigua Alianza. Estos ritos solo purificaban exteriormente al pueblo, haciéndolo apto según la Ley para ofrecer el culto a Dios, pero no lo hacían santo, puesto que no podían por sí mismos. De modo contrario, si los sacrificios de la antigua alianza santificaban al israelita, ¿Por qué había que repetirlos una y otra vez? Cristo cumple el querer de Dios de no aceptar ofrendas, sacrificios y holocaustos- diversas formas de consagrar la víctima a Dios- que no transformen el corazón. Ahora la queja divina de que “este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí”, dejará de existir (Isaías 29:13; Marcos 7:6/7). La entrega libre del hijo al Padre en favor de la humanidad, inaugura un nuevo régimen que deja caduco el primero, el que procede de Moisés (Hebreos 10:9). Ahora, el único sacrificio que procura de modo definitivo el perdón de Dios es el de Jesucristo. 

Oblación: ofrenda religiosa.

Holocausto: sacrificio entre los israelitas, en que se quemaba un animal.  // Acto de abnegación por amor. // Genocidio.

Expiar: pagar o purgar las culpas. // Cumplir la pena impuesta por el juez. // Padecer penalidades. // Purificar una cosa profanada.

QUEDA ABROGADA LA LEY- Hebreos 7:12 Y si hay un cambio en el sacerdocio, necesariamente también la Ley ha de cambiar.  13 Jesús, al que se refiere todo esto, pertenecía a una tribu de la que nadie sirvió jamás al altar. 14 Pues es notorio que nuestro Señor salió de la tribu de Judá, de la que Moisés no habló cuando trató de los sacerdotes.
18 Con esto se cancela la disposición anterior, que resultó insuficiente e ineficaz.

Abrogar: abolir, revocar. Abrogar una ley o código.

INEFICACIA DE LOS SACRIFICIOS ANTIGUOS Y EFICACIA DEL SACRIFICIO DE CRISTO- Hebreos 10:12 Cristo, por el contrario, ofreció por los pecados un único y definitivo sacrificio y se sentó a la derecha de Dios, 13 esperando solamente que Dios ponga a sus enemigos debajo de sus pies.  14 Su única ofrenda lleva a la perfección definitiva a los que santifica. 15 Nos lo declara el Espíritu Santo. Después de decir: 16 Esta es la alianza que pactaré con ellos en los tiempos que han de venir, el Señor añade: pondré mis leyes en su corazón y las grabaré en su mente. 17 No volveré a acordarme de sus errores ni de sus pecados. 18 Pues bien, si los pecados han sido perdonados, ya no hay sacrificios por el pecado.

Comentario: Mediante comparaciones entre la situación antigua y la nueva y el empleo de un texto de la Escritura (Jeremías 31 en Hebreos 10:16/17), el autor demuestra la superioridad de la Nueva Alianza. En esta, a diferencia de la anterior, la voluntad de Dios se inscribe en los corazones y los pecados se perdonan por los méritos del sacrificio del Hijo, cuya sangre realmente los purifica. Esto no fue posible en la Antigua Alianza, pues la Ley solo indicaba el pecado, y los sacrificios y el culto solo lo purificaban ritualmente, pero no lograban perdonarlo ni transformar el corazón del hombre. Por ello, a pesar de múltiples leyes y la continua repetición de los sacrificios, el pueblo seguía rebelde a Dios y obstinado en su maldad. El sacrificio voluntario de Cristo, único ser perfecto (Hebreos 7:28; 10:7), comunica al hombre la santidad de Dios, redimiéndolo del pecado y otorgándole docilidad a la voluntad del Padre, pues lo ha convertido en su hijo. 

Perfección: acción de perfeccionar o perfeccionarse. Calidad de perfecto. Cosa perfecta.

Perfecto: que tiene todas las cualidades requeridas, que posee el mayor grado de excelencia en su línea. Perfecto ante Dios. Perfecto en su clase.

LES DARÉ UN CORAZÓN CAPAZ DE CONOCERME- CONOCIMIENTO INTERIOR - Jeremías 24:7 Les daré un corazón que sea capaz de conocerme a mí, Yavé. Serán mi pueblo y yo seré su Dios, pues volverán a mí con todo su corazón.

HOSTIA VIVA- Romanos 12:1 Ahora pues, hermanos míos, les ruego encarecidamente por la misericordia de Dios, que le ofrezcan sus cuerpos como una hostia o víctima viva, santa, y agradable a sus ojos, que es el culto racional que deben ofrecerle.*

*1 Esto es, el espiritual sacrificio de ustedes mismos.

Hostia: ofrenda en un sacrificio religioso. Es un trozo de pan ácimo de harina de trigo con forma circular que se ofrece en la eucaristía o misa cristiana como ofrenda o sacrificio incruento, es decir, sin derramamiento de sangre. Su origen se remonta a la matzá, pan sin levadura que en el judaísmo se elabora y consume para las festividades del Pésaj. 

Sacrificio: Etimológicamente significa “acción sagrada”. Es, pues, en primer lugar, la ofrenda hecha a la divinidad en un marco cultual, de algo que el hombre considera propio y que entrega a Dios en reconocimiento de su dominio, en acción de gracias por un beneficio recibido, en súplica de nuevos beneficios o en petición del perdón por los pecados cometidos. El sacrificio que es un elemento fundamental de cualquier religión, lo es también en la religiosidad bíblica. El Antiguo Testamento menciona diversos tipos de sacrificios que la legislación israelita se encargó de reglamentar en detalle (Levítico 1-7; Números 28- 29). Los profetas sobre todo insistieron en que el verdadero valor del sacrificio no radica en la acción externa, sino en la disposición interior y en la conducta correcta del que lo ofrece (Isaías 1:1-17; Amós 5:21-25). Tal vez por eso todos los sacrificios del Antiguo Testamento quedaron recapitulados, abolidos y sustituidos por el sacrificio de Jesucristo que de una vez para siempre rindió a Dios Padre el culto debido (Hebreos 7:27; 10:11-14). En la religión de la nueva alianza ya no existen sacrificios con sangre; la celebración eucarística es recuerdo y actualización del único sacrificio de Cristo (1º Corintios 11:24-25) y toda ofrenda del cristiano a Dios será considerada sacrificio solo en cuanto es imitación y continuación del sacrificio de Cristo (Romanos 12:1; Filipenses 4:18; 1º Pedro 2:5).

MOISÉS RUEGA POR EL PUEBLO- Éxodo 32:31 Al volver Moisés donde Yavé le dijo: “Este pueblo ha cometido un gran pecado con estos dioses de oro que se hicieron. 32 Con todo, dígnate perdonar su pecado…, pero si no bórrame del libro que has escrito*. 33 Yavé respondió a Moisés: “Al que peca contra mí, a este borraré yo de mi libro.”

*32 De toda protección divina.

Libro de la vida: metafóricamente es el catálogo de los nombres de todos aquellos hombres destinados a gozar de la vida eterna. La expresión se cita tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. 

EL PERDÓN DE YAVÉ A SU PUEBLO- Éxodo 33:5 Yavé dijo a Moisés: “Di a los hijos de Israel: Ustedes son un pueblo rebelde; si estuviera en medio de ustedes, aunque fuera por un momento, los exterminaría. Ahora, quítense sus ropas de fiesta, y veré lo que puedo hacer con ustedes.” 6 Y los hijos de Israel se quitaron sus trajes de fiesta a los pies del Monte Horeb.

LA TIENDA DEL ENCUENTRO- Éxodo 33:7 Entonces Moisés tomó la tienda de campaña y la plantó a cierta distancia, fuera del campamento. La llamó Tienda del Encuentro, y todo el que quería consultar a Yavé tenía que ir a la Tienda del Encuentro, fuera del campamento. 8 Cada vez que Moisés iba a la Tienda del Encuentro, todo el pueblo se ponía de pie, cada uno a la entrada de su carpa, y los ojos de todos lo seguían hasta que entraba en ella. 9 Y al entrar Moisés en la Tienda, la nube en forma de columna bajaba y se detenía a la entrada de la Tienda, mientras Yavé hablaba con Moisés.
11 Yavé hablaba con Moisés, cara a cara, como habla un hombre con su amigo.

LAS TABLAS DEL ETERNO COMPROMISO CON DIOS SE RENUEVAN Y SE CONSAGRA NUEVAMENTE EL PUEBLO- Éxodo 34:1 Yavé dijo a Moisés: “Labra dos tablas de piedra parecidas a las primeras y yo escribiré las palabras que había en las primeras que tu rompiste. 
4 Moisés labró dos tablas de piedra semejantes a las anteriores, como lo había ordenado Yavé, y de madrugada subió al monte Sinaí llevando en sus manos las dos tablas de piedra. 5 Yavé bajó en una nube y se quedó allí junto a él.  Moisés entonces invocó el Nombre de Yavé, 6 y él pasó delante de Moisés diciendo con voz fuerte: “Yavé, Yavé es un Dios misericordioso y clemente, tardo a la cólera y rico en amor y en fidelidad. 7 Él mantiene su benevolencia por mil generaciones y soporta la falta, la rebeldía y el pecado, pero nunca los deja sin castigo; pues por la falta de los padres pide cuentas a sus hijos y nietos hasta la tercera y la cuarta generación.” 9 Al momento Moisés cayó al suelo de rodillas adorando a Dios, 9 y dijo: “Señor, si realmente gozo de tu favor, ven y camina en medio de nosotros; aunque sea un pueblo rebelde, perdona nuestras faltas y pecados, y recíbenos por herencia tuya.”
28 Estuvo allí con Yavé por espacio de cuarenta días y cuarenta noches, sin comer ni tomar agua. Y escribió en las tablas las palabras de la Alianza, los diez mandamientos. 29 Cuando Moisés bajó del monte Sinaí, tenía en las manos las dos tablas de las Declaraciones divinas donde estaban escritas las leyes de la Alianza, y no sabía que la piel de su cara se había vuelto radiante, por haber hablado con Yavé.*
33 Cuando Moisés terminó de hablar con ellos, se cubrió la cara con un velo. 
34 Cuando Moisés acudía a Yavé para hablar con él, se quitaba el velo hasta que salía. Una vez fuera, comunicaba al pueblo lo que Yavé había ordenado. 35 Entonces los israelitas veían que la cara de Moisés era radiante, pero Moisés volvía a ponerse el velo, hasta que entraba a hablar con Yavé.*

*29 Un hermoso texto que quiere mostrarnos que el encuentro con Dios produce siempre alguna transfiguración, visible o invisible, en la persona que visita (Ver Números 12:7 y Marcos 9:2).

*35 Este sentido tan claro del texto no será obstáculo para que Pablo saque de él consecuencias imprevistas pero inobjetables en 2º Corintios 3:12-18: el tiempo de Moisés no era todavía aquel en que Dios se manifiesta plenamente y comunica lo mejor de sí mismo. Ver más adelante “El Velo”.

YAVÉ DA SU ESPÍRITU A LOS JEFES DE ISRAEL- Números 11:24 Moisés salió y transmitió al pueblo las palabras de Yavé: Reunió a setenta hombres de entre los ancianos del pueblo, que se pusieron de pie alrededor de la Tienda. 25 Entonces Yavé bajó en la nube y habló, luego tomó del espíritu que estaba en Moisés y lo puso en los setenta hombres ancianos. Cuando el espíritu se posó sobre ellos, se pusieron a profetizar, pero después no lo hicieron más (Leer completo).

Comentario: el primer conocimiento que tuvieron los israelitas del Espíritu de Dios provino de la manera de actuar de los profetas. A través de su comportamiento y de sus oráculos comprendieron que Dios comunica su Espíritu como si fuera un viento violento e inesperado (en hebreo el término ruah significa tanto espíritu como viento) y que este Espíritu es el que aporta la palabra. Pero los profetas duraron solo un tiempo. Después del regreso del exilio, fueron cada vez más escasos mientras que la comunidad religiosa se estructuraba alrededor de los sacerdotes y del Templo. Esto explica la evolución de las ideas que se tenían sobre el Espíritu y la inspiración. El Espíritu tenía que estar de alguna manera en los sacerdotes que conservaban la doctrina de Moisés; debía, además, asistir a los ancianos que cumplían las funciones de jueces. Esta historia pretende por lo tanto enseñarnos que la historia del pueblo de Dios tiene su continuidad. 

YO DERRAMARÉ MI ESPÍRITU*- Joel 3:1 Esto es lo que ha de suceder después: Yo derramaré mi Espíritu sobre cualquier mortal. Tus hijos y tus hijas profetizarán, los ancianos tendrán sueños y  los jóvenes verán visiones. 2 Hasta sobre los siervos y las sirvientas derramaré mi Espíritu en aquellos días.

*Ver también Hechos 2:17 al 19.

ES JESÚS QUIEN DA EL ESPÍRITU- Hechos 2:32 Es un hecho que Dios resucitó a Jesús; de esto todos nosotros somos testigos. 33 Después de haber sido exaltado a la derecha de Dios, ha recibido del Padre el don que había prometido, me refiero al Espíritu Santo que acaba de derramar sobre nosotros, como ustedes están viendo y oyendo.

LOS PROFETAS Y “EL” PROFETA

EL PROFETA QUE HA DE VENIR AL MUNDO - Deuteronomio 18:15 Yavé hará que se levante para ti, de en medio de tus hermanos, un profeta como yo: a él habrán de escuchar.* 16 Acuérdate de lo que pediste a Yavé, tu Dios, en el Horeb, el día de la Asamblea; tu dijiste: “No puedo seguir más oyendo la voz de Yavé, ni soportar este fuego, y si me quedo mirando, voy a morir.” 17 Entonces Yavé me dijo: “Dicen bien. 18 Yo haré que se levante de en medio de sus hermanos un profeta, lo mismo que hice contigo.* Yo pondré mis palabras en su boca y él les dirá todo lo que yo le mande. 19 Si alguno no escucha mis palabras, cuando habla el profeta de parte mía, yo mismo le pediré cuentas. 20 Pero si un profeta pretende hablar en mi nombre sin que lo haya mandado, o si habla en nombre de otros dioses, morirá” 21 Acaso preguntas: “¿Cómo vamos a saber que una palabra no viene de Yavé? 22 Si algún profeta habla en nombre de Yavé y lo que dice no sucede, tú sabrás que esta palabra no viene de Yavé. El profeta habrá hablado para jactarse y no le harás caso.

*15 “Haré que se levante un profeta como tú”. Ese “profeta” designa en realidad toda la serie de profetas que le dirigirán la palabra a Israel, como podemos considerarlo al fin del párrafo (20-22). Sin embargo, Israel aguardaba para más tarde un profeta superior a todos los demás, un profeta que dirigiría al pueblo entero como lo había hecho Moisés. Cuando se presente Juan Bautista, algunos preguntarán: “¿Eres tú el profeta? (Juan 1:21), y desde el principio los cristianos comprenderán que Cristo es “el profeta” (Hechos 3:22).

*18 Será como Yo, o semejante a mí. Hechos 3:22. Esto es, será legislador como Yo, aunque de una Ley mucho más perfecta. Caudillo de un nuevo pueblo, mediador entre Dios y los hombres, y obrador de prodigios, etc. A Él has de oír. A este lugar alude lo que se dice en Mateo 17:5 y Juan 6:14.

PROMESA DEL MESÍAS O ENVIADO DE DIOS- Génesis 49:11 El Mesías, o enviado ligará a la viña su pollino, y a la cepa ¡Oh hijo mío!, su asna*. Lavará en vino su vestido*, y en la sangre de las uvas su manto.

*11 Se refiere al Mesías, de quien se iba hablando. Del Enviado pues, o Mesías, dice Jacob en espíritu profético, que atará con el vínculo de la fe al pueblo gentil o a su iglesia llamada con el nombre de viña; y al pueblo judaico acostumbrado ya al yugo de la Ley, le atará a su vid, es decir, a su propia persona, que es la vid verdadera. Ver Juan 15:1.

* 11 Significa este vino la copa de sangre derramada por Cristo para redimirnos. 

Lavar: los vestidos en la sangre del Cordero significa ser redimido.

Vestidos: véase vestimenta. Era costumbre el rasgarse los vestidos en señal de aflicción. En sentido metafórico se llamaba vestido las obras de cada uno; por eso cambiar de vestido era cambiar de costumbres. Ver Eclesiastés 3:7.

Números 24:17 Yo lo veré, mas no ahora: lo contemplaré: mas no de cerca. De Jacob nacerá una estrella*, y brotará de Israel una vara o cetro que herirá a los caudillos de Moab, y destruirá todos los hijos de Set.

*17 No solamente todos los expositores católicos, sino los mismos antiguos maestros de la Sinagoga entendieron literalmente del Mesías esta grandiosa profecía.

Contemplar: aplicar la mente (a un objeto material o espiritual) con atención y algún particular afecto.

LA PROMESA DE UN “BROTE”, PALABRA QUE SE REFIERE AL MESÍAS- Zacarías 6:12 Le hablarás así de parte de Yavé de los Ejércitos: Viene un hombre cuyo nombre es Brote, y sepan que algo brotará de él. 13 Él construirá el Templo de Yavé y recibirá el poder. Se sentará en un trono para gobernar, y también un sacerdote se sentará en un trono, con armonía perfecta entre ambos.

Hechos 3:19 Arrepiéntanse, pues, y conviértanse, para que sean borrados sus pecados. 20 Así el Señor hará llegar el tiempo del alivio, enviándoles al Mesías que les ha sido destinado, que es Jesús. 21 Pues el cielo debe guardarlo hasta que llegue el tiempo de la restauración del universo, según habló Dios en los tiempos pasados por boca de los santos profetas. 22 Moisés afirmó: El Señor Dios hará que un profeta como yo surja de entre sus hermanos. Escuchen todo lo que les diga. 23 El que no escuche será eliminado del pueblo. 24 Y después todos los profetas, empezando por Samuel, anunciaron estos días. 25 Ustedes son los hijos de los profetas y herederos de la Alianza que Dios pactó con nuestros padres, al decir a Abraham: A través de tu descendencia serán bendecidas todas las naciones de la tierra. 26 Por ustedes, en primer lugar, Dios ha resucitado a su siervo y lo ha enviado para bendecirles, con tal que cada uno renuncie a su mala vida.

LA ALIANZA RENOVADA ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES SE MEDIA EN LA FIGURA DE JESUCRISTO

LA SALUD O EL SALVADOR PROCEDE DE LOS JUDIOS- San Juan 4:22 Ustedes adoran lo que no conocen, pues saben poco de Dios; pero nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salud o el Salvador procede de los judíos.

JESÚS, ÚNICO MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES - 1° Timoteo 2:5 Dios es único, y único también el mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús, 6 que en el tiempo fijado dio el testimonio: se entregó para rescatar a todos.

El Mediador Único: Aquí el Mediador es el que se ofrece en rescate para expiar el pecado de los otros. En la Carta a los Hebreos el Mediador es aquel que, como un nuevo Moisés, obtiene una nueva relación con Dios (Hebreos 8:11), y como un nuevo Sumo Sacerdote administra los dones de Dios- Y EL DON DE DIOS ES LA EFUSION DEL ESPÍRITU- (Hechos 2:18). Detrás de las diversas expresiones empleadas, está siempre la imagen del mediador que implora el perdón de los pecados del pueblo (Hebreos 7:25). Este era el rol del Sumo Sacerdote según la Ley de Moisés (Ver Éxodo 29; Levítico 8;  Números 17:6 al 15;  35:32; Hebreos 9:7) y ésta es la idea que el pueblo cristiano se forma habitualmente de Cristo como Mediador. El Capítulo 8 de la carta a los Hebreos, ha establecido que Jesús reemplaza a los sacerdotes del pueblo de Dios y que su “sacerdocio” ha cambiado nuestra relación con Dios. El capítulo 9 compara el culto celebrado en el templo de Jerusalén con el nuevo culto celebrado por Cristo sacerdote.

JESÚS CELEBRA UNA LITURGIA SUPERIOR - INTERIOR: “PONDRE MIS LEYES EN SU MENTE” - Hebreos 8:6 Pero ahora Jesús celebra una liturgia tanto superior cuanto es mediador de una alianza mucho mejor, fundada en promesas mejores. 7 Si la primera alianza no mereciera críticas, no habría que buscar otra. 8 Pero Dios mismo la critica cuando dice: vienen días, palabras del Señor, en que pactaré una alianza nueva con la casa de Israel y de Judá. 9 No será como la alianza que hice con sus padres, cuando los tomé de la mano para sacarlos del país de Egipto. Ellos no permanecieron fieles a mi alianza, por lo cual yo también los descuidé, dice el Señor. 10 Esta es la alianza que pactaré con la raza de Israel en esos tiempos que han de venir, palabras del Señor: pondré mis leyes en su mente y las grabaré en sus corazones, y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo.  11 Nadie tendrá ya que enseñar a su compatriota o a su hermano diciéndoles: “Conoce al Señor”, porque todos me conocerán, desde el más chico al más grande. 12 Yo perdonaré sus maldades y no volveré a acordarme de sus pecados.*

*10 Jeremías 31:31/34.

Liturgia: la palabra designa una celebración o acto público. Las primeras liturgias cristianas han adoptado una buena parte de los elementos de las liturgias del sábado en las sinagogas: lectura de la Escritura, intervenciones y comentarios, canto de los Salmos. A estos se añadían el recuerdo de la Pascua del Señor, y las manifestaciones del Espíritu (Ver 1° Corintios 12 y 14) especialmente para el bautismo y la eucaristía.

Hebreos 12:22 Ustedes, en cambio, se han acercado al monte Sión, a la ciudad del Dios vivo, a la Jerusalén celestial con sus innumerables ángeles, 23 a la asamblea en fiesta de los primeros ciudadanos del cielo; a Dios, juez universal, al que rodean los espíritus de los justos que ya alcanzaron su perfección; 24 a Jesús, el mediador de la nueva alianza, llevando la sangre que purifica y que clama a Dios con más fuerza que la sangre de Abel. 25 Cuidado, pues, de hacerse los sordos con el que habla. Pues si no se salvaron en aquel tiempo los que desoyeron la palabra del profeta en la tierra, menos todavía nosotros si nos desentendemos del que habla desde los cielos. 26 Su voz conmovió entonces la tierra, pero ahora se nos da este aviso: Esta última vez haré temblar no solo la tierra, sino también el cielo.

“EL PADRE ME HA MANDADO LO QUE DEBO DECIR Y CÓMO LO DEBO DECIR” - Juan 12:49 Porque yo no he hablado por mi propia cuenta, sino que el Padre, al enviarme, me ha mandado lo que debo decir y cómo lo debo decir. 50 Yo sé que su mandato es vida eterna, y yo entrego mi mensaje tal como me lo mandó el Padre.

SI ESTÁ EN CRISTO YA ES UNA CRIATURA NUEVA - 2º Corintios 5:17 Toda persona que está en Cristo es una creación nueva*. Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha llegado*. 18 Todo eso es obra de Dios, que nos reconcilió con él en Cristo y que a nosotros nos da el ministerio de la reconciliación.

*17 En primer lugar, porque las barreras que separan a los hombres ya no existen (Ver Gálatas 3:28- Efesios 2:14-16), y en segundo lugar, porque quien lo guía no son los deseos humanos sino el Espíritu de Dios que lo recrea a cada momento (Gálatas 5:13-21).

*17 Todo es nuevo en aquellos que han resucitado a la vida de la gracia. (Ver Apocalipsis 21:5 - Isaías 43:19). 

CRISTO NOS SALVA COMPARTIENDO LA CARNE Y SANGRE, Y EL DESTINO DE LOS HOMBRES - Hebreos 2:14 Puesto que esos hijos son de carne y sangre*, Jesús también compartió esa condición y, al morir, le quitó su poder al que reinaba por medio de la muerte, es decir, al diablo. 15 De este modo liberó a los hombres que, por miedo a la muerte, se pasan la vida como esclavos. 16 Jesús no vino para hacerse cargo de los ángeles, sino de la raza de Abraham. 17 Por eso tuvo que hacerse semejante en todo a sus hermanos, y así llegó a ser sumo sacerdote lleno de comprensión, pero también fiel en el servicio de Dios, que le consigue el perdón. 18 Él mismo ha sido probado por medio del sufrimiento, por eso es capaz de ayudar a aquellos que son puestos a prueba.

 *14 “Carne y sangre”: esta expresión designa al hombre, subrayando el aspecto material limitado de su naturaleza, por oposición al mundo de los espíritus. 

DE IGUAL MODO SOMOS SALVADOS CUANDO ACEPTAMOS A JESÚS- Romanos 8:1 Ahora bien, esta condenación ya  no existe para los que viven en Cristo Jesús. 2 En Cristo Jesús la ley del Espíritu de Vida te ha liberado de la ley del pecado y de la muerte.

DEBEMOS VIVIR COMO HIJOS DE DIOS- 1º Juan 3:6 Quien permanece en él no peca: quien peca no lo ha visto ni conocido. 7 Hijitos míos, no se dejen extraviar: el que actúa con toda rectitud es justo como él es justo. 8 En cambio quienes pecan son del diablo, pues el diablo peca desde el principio. Para esto se ha manifestado el Hijo de Dios: para deshacer las obras del Diablo. 9 El que ha nacido de Dios no peca, porque permanece en él la semilla de Dios. Y ni siquiera puede pecar, porque ha nacido de Dios.

CRISTO ES EL PRINCIPIO DE TODO, EL ES LA IMAGEN DE DIOS INVISIBLE - Colosenses 1:15 Él es la imagen del Dios invisible, y es el Primogénito de toda criatura, 16 porque en él fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra, el universo visible y el invisible, Tronos, Gobiernos, Autoridades, Poderes…Todo fue creado por medio de él y para él. 17 Él existía antes que todos, y todo tiene en él su consistencia. 18 Y él es la cabeza del cuerpo, es decir, de la Iglesia*, él, que es el principio, el primer nacido de entre los muertos, para que estuviera en el primer lugar de todo. 19 Así quiso Dios que “el todo” se encontrara en él 20 y gracias a él fuera reconciliado con Dios, porque la sangre de su cruz ha restablecido la paz tanto sobre la tierra como en el mundo de arriba. 21 Ustedes mismos en otro tiempo estaban alejados y con sus obras malas actuaron como rebeldes. 22 Ahora con su muerte Cristo los reconcilió en su mismo ser humano, de modo que ahora son santos, sin culpa ni mancha ante él. 23 Pero es necesario que perseveren en la fe; muéstrense firmes, cimentados en ella; no se desvíen de su esperanza, tengan siempre presente el Evangelio que han oído, que ha sido predicado a toda criatura en este mundo, y del que yo, Pablo, he sido constituido ministro.

*18 Iglesia: es el pueblo espiritual de Dios.

Hebreos 10:22 Acerquémonos con corazón sincero, con fe plena, limpios interiormente de todo lo que mancha la conciencia y con el cuerpo lavado con agua pura.

MANCHAS DEL HOMBRE- Marcos 7:21 Porque de lo interior del corazón del hombre es de donde proceden los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, 22 los hurtos, las avaricias, malicias, fraudes, las deshonestidades, envidias y la mala intención, la blasfemia o la maledicencia, la soberbia, la estupidez o la sinrazón. 23 Todos estos vicios proceden del interior, y esos son los que manchan al hombre, y de los que ha de purificarse.

DIOS CREA UNA NUEVA HUMANIDAD EN CRISTO - Efesios 2:14 Pues él es la paz nuestra, el que de los dos pueblos, Judío y Gentil ha hecho uno, rompiendo por medio del sacrificio de su carne, el muro de separación, esa enemistad que los dividía. 15 Aboliendo con sus preceptos evangélicos la ley de los ritos o las ceremonias legales, para formar en sí mismo de dos un solo hombre nuevo, haciendo la paz, 16 y reconciliando a ambos pueblos ya reunidos en un solo cuerpo con Dios por medio de la cruz, destruyendo en sí mismo la enemistad de ellos. 17 Y así vino al mundo a evangelizar la paz a ustedes los gentiles, que estaban alejados de Dios, como a los judíos, que estaban cercanos. 18 Pues por él es por quien unos y otros tenemos cabida con el Padre eterno unidos en un mismo Espíritu.

JESUCRISTO ES NUESTRA PAZ, PORQUE ÉL RECONCILIÓ AL MUNDO PECADOR CON DIOS, Y A LOS HOMBRES ENTRE SÍ

Abolir: derogar, dejar sin vigor [un precepto o costumbre]. 

Rito: costumbre o ceremonia.

Ceremonia: acto o series de actos exteriores arreglados por ley o costumbre, en celebración de una solemnidad. 

Gentiles: vocablo utilizado en la Biblia para nombrar a todos los pueblos que no son judíos.

SUPERIORIDAD DEL CULTO, DEL SANTUARIO, Y DE LA MEDIACIÓN DE CRISTO SACERDOTE- Hebreos 8:4 Si se hubiera quedado en la tierra, ni siquiera sería sacerdote, puesto que son otros, designados por la Ley, los que ofrecen los sacrificios. 5 La liturgia de éstos, en realidad, no es sino una figura y una sombra de realidades sobrenaturales, como lo indica la palabra de Dios a Moisés cuando estaba para construir el Santuario. Le dijo: mira, harás todo conforme al modelo que se te mostró en el monte. 6 Pero Jesús celebra una liturgia tanto superior cuanto es mediador de una alianza mucho mejor, fundada en promesas mejores.

LA VUELTA DE JESUS AL PADRE: “CONVIENE QUE YO ME VAYA” - Juan 16:7 Sin embargo, les digo la verdad: les conviene que yo me vaya, porque si no me voy, el Paráclito no vendrá a ustedes. Pero si me voy, se lo enviaré. 8 Y cuando él venga, probará al mundo donde está el pecado, donde está la justicia y cuál es el juicio. 9 El pecado está en no haber creído en mí. 10 La justicia, en que yo me voy al Padre y ustedes ya no me verán. 11 Y el juicio, en que el Príncipe de este mundo ya ha sido condenado.

Paráclito, que significa abogado, protector y consolador, designa al Espíritu Santo. Jesús habla de “otro” Paráclito, porque el Espíritu protegerá y guiará a los Apóstoles y a los creyentes, cuando él haya vuelto al Padre.

Comentario: El Espíritu Santo es como un “abogado” de Jesús: él pone en evidencia su santidad y el pecado de quienes lo rechazan. La Resurrección y la Ascensión de Jesús son el sello de su justicia, es decir, de la santidad de su Persona, de la fidelidad de su misión y de la autenticidad de su obra salvadora. Por medio de su triunfo sobre la muerte, Jesús realizó la “condenación” del demonio, “Príncipe de este mundo” (14:30), el cual no logró impedir el plan salvífico de Dios. La Glorificación de Jesús es el testimonio por excelencia de su verdad, y el Espíritu Santo fue enviado para hacer pública esa glorificación.  

NUEVA PRESENCIA “EN ESPÍRITU” - Mateo 26:32 Pero después de mi resurrección iré delante de ustedes a Galilea.

YO ESTOY CON USTEDES TODOS LOS DÍAS, HASTA EL FIN DE LA HISTORIA- Mateo 28:18 Jesús se acercó y les habló así: “Me ha sido dada toda autoridad en el Cielo y en la tierra. 19 Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, 20 y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes. Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de la historia.

Comentario: “Yo estoy con ustedes”: esta es la presencia de Cristo-Dios, semejante a la presencia que Dios ofrecía a los profetas en la Biblia. “Todos los días”: la presencia activa de Jesús va a llenar el tiempo de la historia.

Trinidad: Esta palabra es una manera de nombrar a Dios tal como se reveló en la Biblia: el Padre, el Hijo y el Espíritu. La revelación de Dios uno en tres personas repleta el Nuevo Testamento.

“YO Y EL PADRE UNO SOMOS”- Juan 10:30 Yo y el Padre somos una sola cosa.

CULTO INTERIOR: DIOS SE ADORARÁ EN ESPÍRITU Y EN VERDAD- Juan 4:3 Pero llega la hora, y ya estamos en ella, en que los verdaderos adoradores adorarán al padre en espíritu y en verdad.

LA NUEVA ALIANZA - Jeremías 31:31 Ya llega el día, dice Yavé, en que yo pactaré con el pueblo de Israel (y con el de Judá) una nueva alianza. 32 No será como esa alianza que pacté con sus padres, cuando los tomé de la mano, sacándolos de Egipto. Pues ellos quebraron la alianza, siendo que yo era su Señor, palabra de Yavé. 33 Esta es la alianza que pactaré con Israel en los días que están por llegar, dice Yavé: pondré mi ley en su interior, la escribiré en sus corazones, y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo*. 34 Ya no tendrán que enseñarle a su compañero, o a su hermano, diciéndoles: “Conozcan a Yavé.”* Porque me conocerán todos, del más grande al más pequeño, dice Yavé; yo entonces habré perdonado su culpa, y no me acordaré más de su pecado.*

*33 Hebreos 10:16. En la Ley de Gracia los preceptos de Dios quedan íntimamente grabados en el corazón del hombre por la caridad que el Espíritu Santo derrama en él.

*34 Abusan de este lugar los que creen que por medio de su espíritu privado entender la Sagrada Escritura: error que San Pedro condenó expresamente en 2º Pedro 1:20.

*34 Hechos 10:43.

“LES DARÉ UN CORAZON NUEVO Y PONDRÉ DENTRO DE USTEDES UN ESPÍRITU NUEVO”

QUITARÉ DE SU CARNE ESE CORAZÓN DE PIEDRA- Ezequiel 36:26 Les daré un corazón nuevo y pondré dentro de ustedes un espíritu nuevo. Quitaré de su carne ese corazón de piedra y les daré un corazón de carne.* 27 Pondré dentro de ustedes mí Espíritu y haré que caminen según mis mandamientos, que observen mis leyes y que las pongan en práctica.

*26 El nuevo corazón de carne, sede de los sentimientos y de la voluntad humana, que sustituirá el viejo corazón de piedra. Y el espíritu nuevo, que es el Espíritu de Dios. La novedad está en que esa fuerza sobrenatural ahora se da a todos (Ver arriba Jeremías 31:31-33).

LEY ESCRITA EN LOS CORAZONES CON EL ESPÍRITU DE DIOS VIVO - 2º Corintios 3:3 Nadie puede negar que ustedes son una carta de Cristo, de la que hemos sido instrumentos, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; carta no grabada en tablas de piedra, sino en corazones humanos.

ESTO ES LO NUEVO - Romanos 7:5 Cuando no éramos más que “carne”*, la Ley estimulaba las pasiones propias del pecado, que actuaban en nuestro cuerpo produciendo frutos de muerte. 6 Pero ahora hemos muerto a lo que nos tenía aprisionados, y la Ley ya no vale para nosotros. Ya no estamos sirviendo a una ley escrita, cosa propia del pasado, sino al Espíritu: esto es lo nuevo. 
14 Sabemos que la Ley es espiritual, pero yo soy hombre de carne y vendido al pecado.

Carne: a menudo designa la criatura en su condición mortal y corruptible. Obra de Dios, por lo tanto fundamentalmente buena y respetable. El Hijo de Dios quiso asumir la carne; en él llegó a ser fuente de vida. En el Nuevo Testamento, especialmente en Pablo, la carne, símbolo de debilidad, tiende a ser sinónimo de inclinación al pecado e incluso del mismo pecado. Hay, pues, que mortificar “la carne” para que viva el espíritu.
 TENEMOS QUE NACER DE NUEVO- Juan 3:3 Jesús le contestó: “En verdad te digo que nadie puede ver el Reino de Dios si no nace de nuevo de lo alto”. 4 Nicodemo le dijo: “¿Cómo renacerá el hombre ya viejo? ¿Quién volverá al seno de su madre para nacer otra vez?
7 No te extrañes de que te haya dicho: “Necesitan nacer de nuevo desde arriba”. 8 El viento sopla donde quiere, y tú oyes su silbido, pero no sabes de dónde viene ni adónde va. Lo mismo sucede al que ha nacido del Espíritu.”

Comentario: en el idioma de Jesús, la palabra “soplo” significa tanto “espíritu” como “viento”. Jesús compara la actuación del Espíritu con el paso del viento, al que sentimos, pero no lo vemos ni lo estrechamos. 
“El viento sopla donde quiere”: se refiere tanto a la libertad del Espíritu que invade a la persona que ha elegido en el momento que quiere, como al Espíritu que enseña lo que escapa a la razón. Cuando el creyente ha sido introducido en la comunión con Dios, su vida entera es inspirada por el Espíritu lo  mismo que es atraída por la perfección Divina.

REVÍSTANSE DEL HOMBRE NUEVO

Efesios 4:20 Pero ustedes no aprendieron así a Cristo, 21 si es que de veras fueron enseñados y formados según él, sabiendo que la verdad está en Jesús. 22 Se les pidió despojarse del hombre viejo al que sus pasiones van destruyendo, pues así era la vida que llevaban, 23 y renovarse por el espíritu desde dentro. 24 Revístanse, pues, del hombre nuevo, el hombre según Dios que él crea en la verdadera justicia y santidad. Leer completo.

EL HOMBRE INTERIOR SE VA RENOVANDO- 2º Corintios 4:16 Por eso no nos desanimamos; al contrario, aunque nuestro exterior está decayendo, el hombre interior se va renovando de día en día en nosotros. 17 No se pueden equiparar esas ligeras pruebas que pasan aprisa con el valor formidable de la gloria eterna que se nos está preparando. 18 Nosotros no nos fijamos en lo que se ve, sino en lo que no se ve; porque las cosas visibles duran un momento, pero las invisibles son para siempre.

EL ESPÍRITU SANTO RENUEVA- Tito 3:3 Pues también nosotros fuimos de esos que no piensan y viven sin disciplina: andábamos descarriados, esclavos de nuestros deseos, buscando siempre el placer. Vivíamos en la malicia y la envidia, éramos insoportables y nos odiábamos unos a otros. 4 Pero se manifestó la bondad de Dios, nuestro Salvador, y su amor a los hombres; 5 pues no fue asunto de las buenas obras que hubiéramos hecho, sino de la misericordia que nos tuvo. Él nos salvó por el bautismo que nos hacía renacer 6 y derramó sobre nosotros por Cristo Jesús, nuestro Salvador, el Espíritu Santo que nos renovaba. 7 Habiendo sido reformados por gracia, esperamos ahora nuestra herencia, la vida eterna.

Renacer: adquirir por el bautismo la vida de la gracia: con, o por la gracia; en Jesucristo. Reg. Renacer a la vida.

Renovaba- renovar: hacer que una cosa quede como nueva o volverla a su primitivo estado. Trocar una cosa vieja, o que ya ha servido, por otra nueva.

Renuevo: vástago que echa el árbol después de haber sido podado o cortado. Retoño, brote, renovación.

Salmo 103 (102):5 El colma de dicha tu existencia y como el águila se renueva tu juventud.

Salmo 104 (103):20 Si escondes tu cara, quedan anonadados, recoges su espíritu, expiran y retoman a su polvo. 30 Si envías tu espíritu, son creados y así renuevas la faz de la tierra.

EL DINAMISMO DE LA SABIDURÍA DIVINA- Sabiduría 7:24 La sabiduría es mas movible que cualquier cosa, gracias a su fuerza atraviesa y lo penetra todo. 25 Se desprende, como un vapor, del poder de Dios, es una emanación muy pura de su Gloria; por eso, nada de sucio se introduce en ella. 26 Es el reflejo de la luz eterna, el espejo sin tacha de la actividad de Dios y la imagen de su perfección. 27 Es una, pero lo puede todo; sin salir de sí misma, lo renueva todo. De generación en generación pasa a las almas santas de las cuales hace amigos de Dios y profetas. 28 Porque Dios solo ama al que vive con la Sabiduría.

Comentario: El gran poema de la Sabiduría en Proverbios 8:22 había dibujado la imagen del Verbo de Dios, Sabiduría del Padre. Pero allí faltaba el Espíritu que comunica la Sabiduría Divina, y la renovación del espíritu que es su fruto. 

Dinamismo: Cualidad de la persona activa y emprendedora que actúa con prontitud, diligencia y energía. // Cualidad de las cosas, empresas o actividades que tienen actividad, movimiento e innovación y que están en constante transformación o la hacen posible.// Energía, eficacia, actividad.

Job 33:25 Entonces, su carne rejuvenece como en los días de su adolescencia. 26 Se vuelve a Dios que le hace caso, lo va a visitar y estalla de alegría. 27 Luego publica lo sucedido y dice entre los hombres: “Había yo pecado y torcido el derecho, pero Dios no me ha tratado según mi culpa, 28 libró mi alma del sepulcro y vivo ahora gozando la luz.” 29 Esto es lo que hace Dios dos y tres veces con el hombre.

Isaías 40:29 Él da la fuerza al que está cansado y robustece al que está débil. 30 Mientras los jóvenes se cansan y se fatigan y hasta pueden llegar a caerse, 31 los que en él confían recuperan fuerzas, y les crecen alas como águilas. Correrán sin fatigarse y andarán sin cansarse.

DIOS ES LUZ: EL QUE CAMINA EN LA LUZ NO ABORRECE A LOS DEMÁS- 1º Juan 2:7 Hijos queridos, no les escribo un mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo, el que ustedes tenían desde el principio; este mandamiento antiguo es la palabra misma que han oído. 8 Y sin embargo, se lo doy como un mandamiento nuevo, que se hace realidad tanto en ustedes como en Jesucristo; ya se van disipando las tinieblas y brilla la luz verdadera. 9 Si alguien piensa que está en la luz mientras odia a su hermano, está aún en las tinieblas. 10 El que ama a su hermano permanece en la luz y no hay en él causa de tropiezo. 11 En cambio, quien odia a su hermano está en las tinieblas y camina en tinieblas; y no sabe adónde va, pues las tinieblas lo han cegado.

Luz: Para la Biblia la luz es como todas las demás cosas, incluidas las tinieblas, una criatura de Dios. Esta criatura excelsa se convierte en símbolo de todo lo bueno, lo grande y lo hermoso. Es símbolo de protección y compañía, símbolo de vida, de liberación y salvación; símbolo de alegría y felicidad plenas; de ciencia, justicia y rectitud; es símbolo incluso del mismo Dios. De ahí que Jesús sea proclamado sin más como la luz. A los discípulos de Jesús se les llama “hijos de la luz”.

RENOVACIÓN INTERIOR- Romanos 12:2 No sigan la corriente del mundo* en que vivimos, sino más bien transfórmense a partir de una renovación interior*. Así sabrán distinguir cual es la voluntad de Dios,* lo que es bueno, lo que le agrada, lo que es perfecto.

*2 Nos invaden las propagandas, las modas, la técnica, sino contar el peso de nuestras viejas y queridas costumbres. Todo eso es el mundo, que nos aprieta con sus lógicas y sus pretendidas necesidades. ¡Y pensar que deberíamos ser libres para que el corazón fuera solo para Dios! Uno se acostumbra a lo que hace todo el mundo y sobre todo a la esclavitud del dinero. Sin ser agresivo ni pesimista, el cristiano adoptará siempre una actitud crítica frente a la vida.

*2 La renovación cristiana se opera a partir de criterios nuevos, de una nueva visión de la existencia, del mundo moderno y de nuestra libertad. El bautismo (con Espíritu Santo), que nos hace criaturas nuevas, inaugura una renovación de nuestro espíritu iluminado por Dios.

*2 No basta practicar reglas mejores, sino que debemos esforzarnos por descubrir, meditar y comprender la voluntad de Dios en todos los acontecimientos de la vida.

NO OLIVDEMOS QUE FUIMOS CREADOS A IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS, EL ASPECTO ESPIRITUAL DEL CREADOR PARA COMPRENDER Y ESCLARECERSE

HAGAMOS AL HOMBRE A IMAGEN Y SEMEJANZA - Génesis 1:27 Creó pues Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó: los creó varón y mujer*. 28 Dios los bendijo, diciéndole: sean fecundos y multiplíquense, llenen la tierra y sométanla. Tengan autoridad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra.

*27  Y  pues todo lo demás fue creado por medio de la Palabra Divina mientras que por así decirlo el hombre fue creado directamente con las manos de Dios. Y creó Dios al hombre con su imagen, es decir con su molde hecho específicamente para él: es la imagen del aspecto espiritual de su Creador. Conforme a nuestra semejanza: es decir para comprender y esclarecerse.

Comprender: captar, entender alguna cosa.

Esclarecer: Iluminar, dar brillo.// Fig. Iluminar, ilustrar el entendimiento. Dilucidar un asunto.

A IMAGEN DE SU CREADOR HASTA ALCANZAR EL PERFECTO CONOCIMIENTO- Colosenses 3:9 No se mientan unos a otros: ustedes se despojaron del hombre viejo y de sus vicios 10 y se revistieron del hombre nuevo que no cesa de renovarse a la imagen de su Creador hasta alcanzar el perfecto conocimiento. 11 Ahí no se hace distinción entre judío y griego, circunciso e incircunciso, esclavo o libre, sino que Cristo es todo en todos.

IMAGEN Y SEMEJANZA DE JESÚS - Romanos 8:29  A los que de antemano conoció, también los predestinó a ser imagen y semejanza de su Hijo, a fin de que sea el primogénito en medio de numerosos hermanos. 30 Así, pues, a los que el eligió los llamó; a los que llamó los hizo justos y santos; a los que hizo justos y santos les da la Gloria.

 Justo: que vive según la Ley de Dios: los justos alcanzarán misericordia.  

Santo y los Santos: en hebreo la palabra “kadosh” (santo) es propia de Dios y de los otros seres divinos. El Santo de Dios, el muy distinto, diferente a las critaturas, lejos de cualquier imagen, al abrigo de cualquier impureza humana. Los santos son ángeles en Daniel 4:10. Aplicado a las personas y a las cosas, la palabra significa: consagrado. El pueblo elegido es un pueblo de santos. El Nuevo Testamento aplica este calificativo a Jesús y al Espíritu. En el Nuevo Testamento la palabra griega “agios”, santo, se aplica también a una vida noble y pura. Esta palabra, pues, tiene dos sentidos: 1) Se aplica a la Iglesia, pueblo que Dios ha consagrado, y los santos son aquellos que Dios ha escogido y llamado: Ver la nota en 1º Corintios 1:1. 2) Se dice a estos recién bautizados que su vida moral debe ser santa, o sea, perfecta ante Dios. 

Gloria: en la cultura semítica designa el peso, el valor de una persona, su riqueza, el poder y la influencia. La Gloria de Dios dice todo eso un una sola palabra. En el judaísmo la expresión “la Gloria” es igual que “el Cielo” una manera de nombrar a Dios; de ahí las expresiones que se leen en Mateo 25:31; Romanos 1:23; Hechos 7:2. Esta Gloria se manifiesta alrededor de Jesús, mejor aún, es la Gloria de Jesús mismo. En un sentido un poco diferente, Jesús entró en “su” gloria por la resurrección, y de la misma manera se manifestará en gloria a su regreso.

DÉJAME  VER TU GLORIA- Éxodo 33:18  Moisés dijo a Yavé: “Por favor, déjame ver tu Gloria”. 19 Y Él le contestó: “Toda mi bondad va a pasar delante de ti, y yo mismo pronunciaré ante ti el Nombre de Yavé. Pues tengo piedad de quien quiero, y doy mi preferencia a quien la quiero dar.”

DÍA A DÍA NOS VAMOS TRANSFORMANDO EN IMAGEN SUYA- 2° Corintios 3:17 El Señor es Espíritu, y donde está el Espíritu del Señor hay libertad*. 18 Todos llevamos los reflejos de la Gloria del Señor sobre nuestro rostro descubierto, cada día con mayor resplandor, y nos vamos transformando en imagen suya, por ser esta la obra del Señor - Espíritu.

*17 No es que Pablo confunda al Señor, a Cristo, con el Espíritu Santo, sino que está jugando con las palabras “espíritu” y “Espíritu”. Da a entender que  al volverse al Señor uno supera la primera etapa de la fe (a la que Pablo llama “la letra”), en la que se encontraba a Dios mediante leyes y prácticas. Y entra en la edad adulta de la vida espiritual, en la que, gracias al Espíritu de Dios, nos conocemos a nosotros mismos, y actuamos con Dios, como hijos y como personas libres. 

LA PROMESA DEL ESPÍRITU SANTO O ESPÍRITU DE VERDAD, EL CUAL, ENTRE MUCHOS OTROS DONES Y POTENCIALIDADES, COMUNICA Y HACE CUMPLIR LA LEY DE DIOS

Espíritu: tanto en griego como en hebreo la palabra soplo o viento designa también al espíritu. Primero, como soplo de vida, luego como el término preferido para designar la fuerza de Dios que actúa en sus profetas o en el mundo. En el Nuevo Testamento el término espíritu evoca a menudo la dimensión sobrenatural del ser humano. En el Nuevo Testamento figura como persona divina; es el mismo dinamismo de Dios que es reconocido como persona en Dios. Es entonces llamado Espíritu Santo.

NO LOS DEJARÉ HUÉRFANOS- Juan 14:15 Si ustedes me aman, guardarán mis mandamientos, 16 y yo rogaré al Padre y les dará otro Protector que permanecerá siempre con ustedes, 17 el Espíritu de Verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce. Pero ustedes lo conocerán, porque está con ustedes y permanecerá en ustedes. 18 No los dejaré huérfanos, sino que volveré a ustedes.

Huérfano: junto con las viudas, son las típicas personas indefensas.

EL ESPÍRTU DA TESTIMONIO DE JESÚS- Juan 15:26 Cuando venga el Protector que les enviaré desde el Padre, por ser él el Espíritu de Verdad que procede del Padre, dará testimonio de mí.

Protector: que protege.

Proteger: amparar, favorecer, defender (a una persona o cosa), a uno en sus designios.

EL ESPIRITU SANTO ES EL INTÉRPRETE QUE EL PADRE ENVÍA- Juan 14:26 En adelante el Espíritu Santo, el Intérprete que el Padre les va a enviar en mi Nombre, les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que yo les he dicho.

Intérprete: persona que se ocupa de explicar a otras, en idioma que entiendan, lo dicho en lengua que le es desconocida. // fig. Cosa que sirve para dar a conocer los efectos y movimientos del alma. // El Espíritu nos hace comprender las palabras de Jesús.

REVELA LO QUE NO ESTÁ ESCRITO- Juan 16:12 Aún tengo muchas cosas que decirles, pero es demasiado para ustedes por ahora. 13 Y cuando venga él, el Espíritu de  Verdad, los guiará en todos los caminos de la verdad.

EL ESPÍRITU VIENE EN NUESTRA AYUDA Y PIDE A DIOS LO QUE EL ALMA NECESITA - Romanos 8:26 Somos débiles, pero el Espíritu viene en nuestra ayuda. No sabemos cómo pedir ni qué pedir, pero el Espíritu lo pide por nosotros, con gemidos inefables. 27 Y aquel que penetra los secretos más íntimos entiende esas aspiraciones del Espíritu, pues el Espíritu quiere conseguir para los santos lo que es de Dios.

Comentario: El Espíritu lo pide por nosotros. Es bueno presentar a Dios nuestros problemas  e inquietudes con las palabras que nos inspira el Espíritu. Pero es mejor aun cuando el Espíritu nos invita a una oración en silencio en que Dios nos comunica su paz.

“YO MISMO LES DARÉ PALABRAS DE SABIDURÍA” - Lucas 21:14 Tengan bien presente que no deberán preocuparse entonces por su defensa. 15 Pues yo mismo les daré palabras de sabiduría, y ninguno de sus opositores podrá resistir ni contradecirles. 16 Ustedes serán entregados por sus padres, hermanos, parientes y amigos, 17 y algunos de ustedes serán ajusticiados. 18 Serán odiados por todos a causa de mi nombre. Con todo ni un cabello de su cabeza se perderá. 19 Manténganse firmes y se salvarán.

EL ESPÍRITU NOS ENSEÑA LOS SECRETOS DE DIOS - 1º Corintios 2:7 Sino que  predicamos la sabiduría de Dios  en el misterio de la encarnación, sabiduría recóndita, la cual predestinó y preparó Dios antes  de los siglos  para gloria  nuestra.
12 Nosotros pues no hemos recibido el espíritu de este mundo sino el Espíritu que es de Dios; a fin de que conozcamos las cosas que Dios nos ha comunicado. 13 Las cuales por eso tratamos no con palabras estudiadas  de humana ciencia, sino conforme nos enseña el Espíritu de Dios, acomodando lo espiritual a lo espiritual. (Leer capítulo completo)

Comentario: La sabiduría de Dios nada tiene que ver con la de este mundo; más aún, están en oposición. La sabiduría Divina obra la justificación, santificación y redención en favor del ser humano (1:30), llevada a cabo mediante la debilidad de Jesucristo en la cruz, lo que nadie podría haberse siquiera imaginado. Este designio es único y misterioso, y Dios lo guardó en secreto hasta el momento mismo que decidió revelarlo a sus elegidos por medio de sus apóstoles (Romanos 16:25-26; Colosenses 1:25-28). Nadie accede por sí mismo a ese misterio (1º Corintios 2:1). El Espíritu de Dios es quien lo revela y hace posible su aceptación. Por tanto, quien recibe el Espíritu de Dios conoce a Jesucristo. Pero éstos requieren de una conciencia formada en la fe (1º Corintios 1:6-9). Solo así experimentarán que la obra de la salvación tiene en Dios su origen, en Cristo su realización y en el Espíritu su actualización. Sin el Espíritu, por más erudita que sea una persona, no alcanza el conocimiento y la experiencia de este misterio que pertenece a realidades sobrenaturales. Quien está debidamente formado en su fe posee el pensamiento del Hijo de Dios, por lo que conoce el sentido profundo y último de la historia, no su apariencia.

AL ESPÍRITU SANTO O ESPÍRITU DE VERDAD, LO RECIBEN LOS QUE OBEDECEN  LOS MANDAMIENTOS DE DIOS (QUIENES NO QUIEREN OBEDECER SE LLENAN DE RABIA) - Hechos 5:29 Pedro y los apóstoles respondieron: “Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres." 30 El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quienes ustedes dieron muerte colgándolo en un madero. 31 Dios lo exaltó y lo puso a su derecha como Jefe y Salvador, para dar a Israel la conversión y el perdón de los pecados. 32 Nosotros somos testigos de esto y lo es el Espíritu Santo, que Dios ha dado a los que le obedecen. 33 Ellos escuchaban rechinando los dientes de rabia y querían matarlos.

Salmo 4:5 Si tienen rabia, no se arriesguen, guárdenlo para ustedes, en la cama, y quédense luego callados.

Rabia: fig. Ira, enojo, enfado grande: tener rabia a una persona, tenerle odio o mala voluntad.

EL ENOJO ES PECADO - Efesios 4:26 Enójense, pero sin pecar: que el enojo no les dure hasta la puesta del sol, 27 pues de otra manera se daría lugar al demonio

Enojo: movimiento del ánimo que, como resultado de algo que contraría o perjudica, dispone contra una persona o cosa.

CONVERSIÓN Y BAUTISMO- Hechos 2:38 Pedro les contestó: “Arrepiéntanse*, y que cada uno de ustedes se haga bautizar en el Nombre de Jesús, el Mesías, para que sus pecados sean perdonados. Entonces recibirán el don del Espíritu Santo. 39 Porque el don de Dios es para ustedes y para sus hijos, y también para todos aquellos a los que el Señor, nuestro Dios, quiera llamar, aunque estén lejos.”

*38 Otras versiones dicen: “Conviértanse”.

Comentario: como sucedió cuando Juan Bautista anunció el bautismo (Lucas 3:10), también aquí la gente le pregunta a Pedro: “¿Qué debemos hacer?” (Vers.37). Esa misma pregunta se la harán más tarde a Pablo (16:30). Pedro les enseña que el camino para entrar en la nueva alianza y recibir el Espíritu Santo es el bautismo y la conversión de vida. Y sobre todos los que se bautizan, Jesús derrama el Espíritu Santo, sean judíos o paganos, aunque es para los judíos en primer lugar, porque el Espíritu fue primero prometido a Israel y Dios es fiel a sus promesas (2:39). Los que se convierten comienzan a vivir de una manera nueva, y de esa forma se salvan del clima de perversión que reina en el mundo cuando es contrario a Dios (Gálatas 1:4).

Arrepentimiento: acción de arrepentirse. Sentimiento de pesar por haber hecho algo.

Arrepentirse: pesarle a uno el haber hecho (comisión) o haber dejado de hacer (omisión) alguna cosa, por mala o por inconveniente. // Volverse atrás en una acción emprendida o desdecirse de una promesa o de un compromiso.

Conversión: Palabra que significa transformación o cambio. Se utiliza para indicar el cambio de una vida pecaminosa a una vida virtuosa, el paso de la incredulidad a la fe, de la herejía a la fe auténtica. // Mudanza de mala vida a buena.

DOS BAUTISMOS - Lucas 3:15 Más opinando el pueblo que quizá Juan era Cristo o el Mesías, y prevaleciendo esta opinión en los corazones de todos: 16 Juan la revirtió, diciendo públicamente: yo en verdad bautizo con agua a fin de excitarlos a la penitencia: pero está por venir otro más poderoso que yo, al cual no soy yo digno de desatar la correa de sus zapatos: él los bautizará con el Espíritu Santo y con el fuego de la caridad. 

FUERON BAUTIZADOS CON EL ESPÍRITU SANTO - Lucas 10:17 Los setenta y dos discípulos volvieron muy contentos diciendo: “Señor, hasta los demonios mismos nos obedecen al invocar tu nombre.” 18 Jesús les dijo: “Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo.* 19 Miren que les he dado autoridad para pisotear serpientes y escorpiones y poder sobre toda fuerza enemiga: no habrá arma que les haga daño a ustedes. 20 Sin embargo, alégrense no porque los espíritus se someten a ustedes, sino más bien porque sus nombres están escritos en los cielos.”

*18 Varios expositores creen que Jesucristo alude a estas palabras a la rápida propagación del Evangelio, y por consiguiente a la destrucción del imperio de Satanás.

LA PROMESA DE AGUA VIVA- Juan 7:38 Pues el que cree en mi tendrá de beber. Lo dice la Escritura: de su seno brotaran ríos de agua viva.* 39 Decía esto Jesús refiriéndose al Espíritu Santo que recibirían los que creyeran en él. Todavía no se comunicaba el Espíritu, porque Jesús aún no había entrado en su gloria.

*38 Isaías 55:1- Ezequiel 47:1- Zacarías 13:1.

“ROCÍAME CON AGUA Y QUIEDARÉ LIMPIO” - Salmo 51:7 Tú ves lo malo que soy de nacimiento, pecador desde el seno de mi madre. 8 Más tú quieres rectitud de corazón, y me enseñas en secreto lo que es sabio. 9 Rocíame con agua, y quedaré limpio; lávame y quedaré más blanco que la nieve. 10 Haz que sienta otra vez júbilo y gozo y que bailen los huesos que moliste.

LA RESURRECCIÓN DE CRISTO Y EL BAUTISMO- 1º Pedro 3:17 Es mejor sufrir por hacer el bien, si tal es la voluntad de Dios, que por hacer el mal. 18 Pues Cristo murió una vez por el pecado y para llevarnos a Dios, siendo ésta la muerte del justo por los injustos. Murió en su carne*, y luego resucitó por el Espíritu. 19 Entonces fue a predicar a los espíritus encarcelados*; 20 me refiero a esas personas que se negaron a creer en tiempo de Noé, cuando estaba por acabarse la paciencia de Dios y Noé ya estaba construyendo el arca. Pero algunas personas, ocho en total, entraron al arca y se salvaron a través del agua. 21 Ustedes reconocen en esto la figura del bautismo que ahora los salva*; pues no se trata de una limpieza corporal, sino que se pide a Dios una renovación interior por medio de la resurrección de Cristo Jesús. 22 Él se ha ido al cielo y está a la derecha de Dios, después de someter a los ángeles, a las dominaciones y a las potestades.

Comentario: En este párrafo encontramos una alusión de la “bajada de Cristo a los infiernos”. Se notará la comparación entre el diluvio y el bautismo: el agua hace desaparecer un mundo viejo, una vida de pecado; el que llega a Cristo empieza una vida nueva, esforzándose por conseguir una renovación interior.

*18 “Murió en su carne”, o sea, por haber asumido realmente nuestra condición mortal, pero debía ser retomado por el Espíritu de Dios. Con estas palabras se reafirma la doble naturaleza de Cristo: comparar con Romanos 1:4

“Carne” se refiere a la condición humana presente (Ver también Romanos 6).

*19 Interpretamos esos espíritus encarcelados como las almas de los contemporáneos incrédulos de Noé. Pedro habla de ellos, ya que algunos libros los presentan como el ejemplo de los que pecan por irresponsabilidad y no se preocupan realmente de la voluntad de Dios. Y, sin embargo, Cristo los salvó: vino para todos, y no solamente para los que tuvieron la suerte de pertenecer a su Iglesia. También estos incrédulos pueden designar a los espíritus culpables citados en Génesis 6:4, muy presentes en las tradiciones judías. Pero en verdad eso casi no cambia el sentido del texto: el sacrificio voluntario de Cristo le permite salvar a todos los pecadores de todos los tiempos.

*21 Pedro dice exactamente: “el arca cuya réplica es el bautismo que hoy los salva”.

EL CUERPO HUMANO ES EL SANTUARIO - MORADA DEL ESPIRITU SANTO. POR ESO LO LLAMA “CULTO INTERIOR”:

HUESOS SECOS, ESCUCHEN LA PALABRA DE YAVÉ - Ezequiel 37:2 Me hizo recorrer el valle en todos los sentidos; los huesos esparcidos por el suelo eran muy numerosos, y estaban completamente secos.* 3 Entonces me dijo: “¿Hijo de hombre, podrán revivir estos huesos?” Respondí: “Yavé, tú lo sabes.” 4 Me dijo: profetiza con respecto a estos huesos, les dirás: ¡Huesos secos, escuchen la palabra de Yavé! 5 Esto dice Yavé a estos huesos: haré que entre en ustedes un Espíritu, y vivirán. 6 Pondré en ustedes nervios, haré que brote en ustedes la carne, extenderé en ustedes la piel, colocaré en ustedes un espíritu y vivirán: y sabrán que Yo Soy Yavé. 7 Hice según lo que me había ordenado y, mientras profetizaba, se produjo una gran agitación: Los huesos se acercaban unos a otros*. 8 Miré y vi como se cubrían de nervios, brotaba la carne y se extendía sobre ellos la piel. Pero no había en ellos espíritu. 9 Entonces me dijo: “¡Profetiza, hijo de hombre, llama al Espíritu! Dirás al Espíritu: Esto dice Yavé: ¡Espíritu, ven desde los cuatro vientos, sopla sobre estos muertos para que vivan!” 10 Profeticé según la orden que había recibido y el Espíritu entró en ellos; recuperaron la vida se levantaron sobre sus pies: era una multitud grande, inmensa. 11 Yavé me dijo entonces: Hijo de hombre, estos huesos son toda la casa de Israel. Ahora dicen: "Nuestros huesos se han secado, nuestras esperanzas han muerto, hemos sido rechazados. 12 Por eso, profetiza. Les dirás esta palabra de Yavé: “Voy a abrir las tumbas de ustedes, oh pueblo mío, haré que se levanten de sus tumbas y los traeré de vuelta a la tierra de Israel. 13 Entonces cuando haya abierto sus tumbas y los haya hecho levantarse, sabrán que yo soy Yavé. 14 Pondré en ustedes mi  Espíritu y vivirán; los estableceré en su tierra y sabrán que yo, Yavé, lo dije y lo hice, palabra de Yavé.

*2 Profecía célebre quedando por cierta y ya conocida de todos la resurrección de los muertos, simboliza la vida o libertad que el Señor dará a su pueblo de Israel, y también la que obrará después en los hombres la gracia de Jesucristo.

*7 Metáfora que presenta una grandiosa idea de la Omnipotencia Divina, la cual hará que los huesos, y aún el polvo de los cuerpos humanos, vaya reuniéndose de unas partes a otras donde se halle esparcido, y forme otra vez un perfecto y robusto cuerpo con Espíritu de Dios.

“EL SANTUARIO DEL SEÑOR” SE FIJARÁ EN MEDIO DE SU PUEBLO, BAJO UN SOLO REY Y PASTOR, POR MEDIO DE LA NUEVA Y ETERNA ALIANZA - Ezequiel 37:26 Firmaré con ellos una alianza de paz, una alianza conmigo para siempre; pondré en medio de ellos mi santuario para siempre. 27 Mi morada permanecerá por encima de ellos, yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. 28 Cuando mi santuario esté en medio de ellos para siempre, las naciones sabrán que yo soy Yavé quien santifica a Israel. 

NINGUN COMPROMISO CON EL MAL- 2º Corintios 6:14 No se emparejen con los que rechazan la fe: es cosa absurda. ¿Podrían unirse la justicia y la maldad? ¿Podrían convivir la luz y las tinieblas? 15 ¿Podría haber armonía entre Cristo y Satanás? ¿Qué unión puede haber entre el que cree y el que ya no cree? 16 ¿Qué tiene que ver el Templo de Dios con los ídolos? Nosotros somos el Templo del Dios vivo. Dios lo dijo: Habitaré y viviré en medio de ellos; yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo.

DIOS ELIGE, ENSEÑA, INSTRUYE Y EL PROPÓSITO ES: DARNOS EL PODER DE LLEGAR A SER HIJOS DE DIOS, Y FORMAR UN CRISTO INTERIOR:

DIOS NOS CORRIGE COMO A HIJOS- Hebreos 12:7 Ustedes sufren, pero es para su bien, y Dios los trata como a hijos: ¿a que hijo no lo corrige su padre? 8 Si no conocieran la corrección, que ha sido la suerte de todos, serían bastardos y no hijos. 9 Además, cuando nuestros padres según la carne nos corregían, los respetábamos. ¿No deberíamos someternos con mayor razón al Padre de los espíritus para tener vida?

UN CRISTO INTERIOR: “HASTA QUE CRISTO HAYA TOMADO FORMA EN USTEDES” - Gálatas 4:19 Hijitos míos, de nuevo sufro por ustedes dolores de alumbramiento, hasta que Cristo haya tomado forma en ustedes.

QUE CRISTO HABITE EN USTEDES- Efesios 3:16 Que él se digne, según la riqueza de su gloria, fortalecer en ustedes, por su espíritu, al hombre interior. 17 Que Cristo habite en sus corazones por la fe, que estén arraigados y edificados en el amor.

EL HOMBRE ESPIRITUAL, LA MENTE DE CRISTO- 1º Corintios 2:14 El que se queda a nivel de la razón* no acepta las cosas del Espíritu. Para él son tonterías y no las puede apreciar, pues se necesita una experiencia espiritual. 15 En cambio, el hombre espiritual lo juzga todo, y a él nadie lo puede juzgar.* 16 ¿Quién ha conocido la forma de pensar del Señor y puede aconsejarle? Y precisamente nosotros tenemos la forma de pensar de Cristo.

*14 Otras versiones dicen “El que se queda a nivel de la psicología”. El griego dice: “El hombre pyíquicos”, es decir, el que se queda con los recursos habituales de la mente, sin haber tenido una experiencia espiritual. Y al contrario el hombre espiritual (no confundir con el intelectual), sabe por experiencia las cosas de Dios.

*15 El que ve no puede convencer a un ciego de que existen los colores. Sin embargo los ve y sabe con certeza que si el otro no los ve, no es porque los colores no existan.

ANIMAL- ESPIRITUAL- 2º Corintios 2:14 Porque el hombre animal no puede hacerse capaz de las cosas que son del Espíritu de Dios: pues para él todas son una necedad, y no puede entenderlas: puesto que se han de discernir con una luz espiritual que no tiene. 15 El hombre espiritual discierne o juzga de todo: y nadie que no tenga esta luz, puede a él discernirle.

Hebreos 13:20 Que los bendiga el Dios de la paz que rescató de entre los muertos a Jesús, nuestro Señor, Pastor supremo de las ovejas por haber derramado la sangre de la Alianza eterna; 21 que les haga adquirir todo lo que es perfecto, para que así cumplan su voluntad, pues él pone en nosotros lo que le agrada por Cristo Jesús, a quien sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

EL ESPÍRITU HABITA EN NOSOTROS- Romanos 8:9 Ustedes ya no están en la carne, sino que viven en el espíritu, pues el Espíritu de Dios habita en ustedes. Si alguno no tuviera el Espíritu de Cristo, éste no le pertenecería. 10 Pero Cristo está en ustedes, y aunque el cuerpo lleve en sí la muerte a consecuencia del pecado, el espíritu es vida por haber sido santificado. 11 Y si el Espíritu de Aquel que resucitó a Cristo de entre los muertos está en ustedes, el mismo que resucitó a Jesús de entre los muertos dará también vida a sus cuerpos mortales por medio de su Espíritu, que habita en ustedes.

NO HAS QUERIDO SACRIFICIOS NI OFRENDAS, SINO QUE ME FORMASTE UN CUERPO - Hebreos 10: 4 Porque es imposible que la sangre de los toros y los chivos quite los pecados. 5 Por eso, al entrar Cristo en el mundo dice: Tú no quisiste sacrificios ni ofrendas, sino que me formaste un cuerpo.* 6 No te agradaron los holocaustos ni los sacrificios por el pecado; 7 entonces dije: “Aquí estoy yo, oh Dios, como en un capítulo del libro está escrito de mí, para hacer tu voluntad.”

*5 Salmo 40 (39):7- 69:31-32. “Más me formaste un  cuerpo”: corresponde al modelo que Dios le muestra en el desierto a Moisés. 

Salmo 40 (39):7 No quisiste sacrificios ni ofrendas- lo dijiste y penetró en mis oídos- no pediste holocaustos ni víctimas. 8 Entonces dije: “Aquí estoy, de mi está escrito en el rollo del Libro. 9 He elegido, mi Dios, hacer tu voluntad, y tu ley está en el fondo de mi ser."

EL MODELO ES EL CUERPO HUMANO - Éxodo 25:8 Me van a hacer un santuario para que yo habite en medio de ellos, 9 y lo harán, como también todas las cosas necesarias para mi culto, según el modelo que yo te enseñaré. 

UN NUEVO SANTUARIO, EL CUERPO HUMANO, UNA NUEVA ALIANZA - Hebreos 8:1 Tratemos de resumir lo que hemos dicho: tenemos un Sumo Sacerdote que está sentado a la derecha de Dios de majestad en los cielos; 2 él está a cargo del Santuario y de la Tienda verdadera, levantada no por hombres, sino por el Señor. 3 Todo sumo sacerdote es instituido para presentar a Dios ofrendas y sacrificios y, por tanto, Jesús tiene que ofrecer algún sacrificio. 4 Si se hubiera quedado en la tierra, ni siquiera sería sacerdote, puesto que son otros, designados por la ley, los que ofrecen sacrificios. 5 La liturgia de éstos, en realidad, no es sino una figura y sombra de realidades sobrenaturales, como lo indica la palabra de Dios a Moisés cuando estaba por construir el Santuario. Le dijo: Mira*, harás todo conforme al modelo que se te mostró en el monte. 6 Pero ahora Jesús celebra una liturgia* superior cuanto es mediador de una alianza mejor fundada en promesas mejores.

*5 Éxodo 25:40- Hechos 7:44.

*6 La vida real de Jesús fue mucho más allá de una bella liturgia en la que nadie ciertamente arriesga su vida.

JESUS SE REFERÍA AL TEMPLO DE SU CUERPO - Juan 2:18 Entonces los judíos le preguntaron: “¿Qué signo nos das para obrar así? 19 Jesús les respondió: “Destruyan este templo y en tres días lo volveré a levantar.” 20 Los judíos le dijeron: “Han sido necesarios cuarenta y seis años para construir este Templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días? 21 Pero él se refería al templo de su cuerpo*.

*21 El “signo” dado por Jesús era el mismo que reivindicaba para sí el poder de edificar el nuevo “Templo” de era mesiánica. Este Templo sería su cuerpo resucitado, en el cual reside la gloria de Dios. Ver 1:14; Hebreos 9:11/12.

EL CUERPO HUMANO ES EL VERDADERO TEMPLO DE DIOS DONDE HABITA EL ESPIRITU SANTO 

1º Corintios 3:16 ¿No saben que son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? 17 Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él. El templo de Dios es sagrado, y ese templo son ustedes.

1º Corintios 6:19 ¿No saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo que han recibido de Dios y que está en ustedes? 20 Ustedes han sido comprados a un precio muy alto*; procuren, pues, que sus cuerpos sirvan a la gloria de Dios.

*20 No menos que con la sangre de Jesucristo.

Comentario: Quien fue hecho cristiano por el bautismo y la fe ha sido incorporado como miembro vivo al cuerpo de Cristo y recibió el don del Espíritu, convirtiéndose en un templo vivo. Porque lo habita Dios, una nueva relación de pertenencia lo caracteriza y, con ello, una exigencia de vida que responda al nuevo don.

La Palabra de Dios en nosotros: La palabra que existía con el Padre desde toda la eternidad, se hace carne en Jesús de Nazaret y se revela como Vida y Luz para la humanidad. El mundo no supo reconocer ni aceptar su presencia, como tampoco lo hizo su pueblo escogido. Los que la aceptan por la fe han llegado a ser hijos de Dios en el Hijo, que está en el seno del Padre. La gloria manifestada en Jesús se revela también en los suyos. Porque Jesús es la Palabra de Dios, Juan afirma su superioridad sobre las grandes figuras del Antiguo Testamento: es más grande que Moisés (Juan 1:17; 6:49-50), que Jacob (Juan 4:12) y que Abraham (Juan 8:43). 

LA PALABRA DE DIOS SE HIZO HOMBRE: “PUSO SU TIENDA EN NOSOTROS” - Juan 1:14 Y el Verbo se hizo carne*, puso su tienda en nosotros*, y hemos visto su Gloria: la Gloria que recibe del Padre el Hijo Único; en él todo era don amoroso y verdad.  15 Juan dio testimonio de él; dijo muy fuerte: “De él yo hablaba al decir: El que ha venido detrás de mí, ya está delante de mí, porque era antes que yo”. 16 De su plenitud hemos recibido todos: cada don amoroso preparaba otro.* 17 Porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo. 18 Nadie ha visto jamás a Dios; el que lo ha revelado el Hijo único, que es Dios y está en el seno del a Padre. 

*14 Juan dice: “se hizo carne” y no: “tomó la apariencia de hombre”. El Hijo eterno tomó sobre sí nuestra condición humana y material; él realmente murió en la cruz.  

“El Verbo se hizo carne”: no se conformó con visitar a los seres creados para iluminar su mente. Compartió todo lo que en el hombre es materia, porque, en realidad, al hacerse hombre quería insertarse en la realidad total del universo, desde las estrellas y las rocas hasta la raza humana.

*14 “Puso su tienda en nosotros”: Juan utiliza el verbo que al principio significaba “instalar su tienda”. Sin duda alude a la tienda que era la morada de Dios en el desierto (Éxodo 33:7-11). El Hijo de Dios hecho hombre será un templo tan humilde y frágil como la tienda del desierto; sin embargo, en él se encuentra la plenitud de Dios.

 *16 La mayoría entienden que después de la venida del Hijo los dones de Dios se van sucediendo el uno al otro. También podría entenderse que, si bien la Ley ya era una gracia dada a Israel por el intermedio de Moisés, otra gracia nos es dada “en” la persona de Jesús. 

SU NOMBRE ES: LA PALABRA DE DIOS- Apocalipsis 19:11 Vi el cielo abierto y apareció un caballo blanco. El que lo monta se llama “fiel” y “veraz”. Es el que juzga y lucha con justicia. 12 Sus ojos son llamas de fuego, tiene en la cabeza muchas coronas y lleva escrito un nombre que sólo él entiende. 13 Viste un manto empapado de sangre y su nombre es: la Palabra de Dios.

Comentario: Palabra de Dios, poderosa para vencer, activa para salvar, “fiel” para cumplir las promesas de Dios, “verdadera” en lo que dice, “la que hace las guerras justas”. Las guerras justas son las que se hacen contra el demonio y sus aliados: el poder perseguidor (la bestia) y las doctrinas que inyectan opio en vez de dar la salvación. 

NUESTRA CASA TERRENA- TIENDA DE CAMPAÑA- 2º Corintios 5:1 Sabemos que si nuestra casa terrena, o mejor dicho, nuestra tienda de campaña*, llega a desmontarse, Dios nos tiene reservado un edificio no levantado por mano de hombres, una casa para siempre en los cielos. 2 Por eso suspiramos y anhelamos el día en que nos pongan esa morada celestial* por encima de la actual, 3 pero ¿quién puede saber si todavía estaremos vestidos con este cuerpo mortal o ya estaremos sin él?

*1 La tienda de campaña es una imagen del cuerpo mortal (Ver 2º Pedro 1:13).

*2 La morada celestial es el cuerpo resucitado de Cristo, a cuya imagen será transformado el cuerpo de los cristianos (Ver 1º Corintios 15:47/49- Filipenses 3:20/21; Hebreos 9:11/12).

EDIFICADOS INTERIORMENTE SOBRE LOS APÓSTOLES Y LOS PROFETAS (ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO) - Efesios 2:20 Ustedes están edificados sobre los apóstoles y los profetas, que son los cimientos, mientras que la piedra angular* es el mismo Jesucristo. 21 En él, todo el edificio, bien trabado, va creciendo para constituir un templo santo en el Señor. 22 En él, también ustedes son incorporados al edificio, para llegar a ser una morada de Dios en el Espíritu. 

*20 La “piedra angular” es la piedra que une entre sí dos paredes, afirmando y sosteniendo el edificio (Isaías 28:16). Cristo se aplica a sí mismo esta imagen, porque él es el fundamento sobre el que se afianza y sostiene el nuevo Pueblo de Dios. (Ver Mateo 21:42; Hechos 4:11; Efesios 2:20; 1º Pedro 2:7).

DIOS NO VIVE EN SANTUARIOS FABRICADOS POR MANOS HUMANAS - Hechos 17:24 El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él, no vive en santuarios fabricados por humanos, pues es Señor del cielo y de la tierra. 25 Tampoco puede ser servido por manos humanas como si tuviera necesidad de algo, ya que Él da a todos la vida, el aliento y todas las cosas. 

LA NUEVA JERUSALÉN: “AHORA LO HAGO TODO NUEVO” - Apocalipsis 21:1 Después vi un Cielo nuevo y una Tierra nueva, pues el primer cielo y la primera tierra habían desaparecido y el mar no existe ya*. 2 Y vi a la Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo, de junto a Dios, engalanada como una novia que se adorna para recibir a su esposo. 3  Y oí una voz que clamaba desde el trono: “Esta es la morada de Dios con los hombres; el habitará en medio de ellos; ellos serán su pueblo y él será su Dios- con -ellos; 4 él enjugará las lágrimas de sus ojos. Ya no habrá muerte ni lamento, ni llanto ni pena, pues todo lo anterior ha pasado.”* 5 Y el que estaba sentado en el trono dijo: “Ahora todo lo hago nuevo”. Luego me dijo: “Escribe, que estas palabras son ciertas y verdaderas.” 6 Y añadió: “Ya está hecho. Yo soy el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin. Al que tenga sed* yo le daré de beber gratuitamente del manantial del agua de la vida.* 7 Esa será la herencia del vencedor*: yo seré Dios para él y él será hijo para mí. 8 Pero para los cobardes, los renegados, los corrompidos, los asesinos, los impuros, los hechiceros, los idólatras, en una palabra, para todos los falsos, su lugar y su parte es el lago que arde con fuego de azufre, que es la segunda muerte.” 

*1 “El mar ya no existe más”: de esta manera se indica la derrota absoluta del mal, representado simbólicamente por el “mar”, el cual era considerado antiguamente como la sede del caos y de las fuerzas demoníacas.

*4 O se acabó ya el primer estado que tenían ellas, después del pecado de nuestros primeros padres. Ver Isaías 25:8.

* 6 Esto es, al que tuviere sed de la santidad y justicia.

*6 El agua, símbolo de la vida, era en el Antiguo Testamento característica de los tiempos mesiánicos. En el Nuevo Testamento se convierte en símbolo del Espíritu (Ver 7:17- Juan 4 y 7).

*7 Quien triunfare del mundo y de sí mismo.

CIELOS NUEVO Y TIERRA NUEVA EN QUE REINE LA JUSTICIA - 2º Pedro 3:13 Más nosotros esperamos, según la promesa de Dios, cielos nuevos y una tierra nueva en que reine la justicia.

Jeremías 23:5 Así dice Yavé: “Llega el día en que yo haré surgir un hijo de David que se portará como rey justo y prudente. 6 Él gobernará este país según la justicia y el derecho. En aquel tiempo Judá gozará de paz, e Israel permanecerá seguro. Y este es el nombre que le darán: Yavé-nuestra-justicia.

Comentario: Dios promete la paz definitiva. El nuevo pueblo será algo más que una continuación del antiguo reino de Israel, y el nuevo rey será algo más que los reyes de la tierra. La humanidad espera su unidad en la paz, y es misión de la Iglesia (léase “pueblo de Dios”) presentar, ya desde ahora, una imagen de los diversos pueblos reunidos en Cristo; pero la realidad solamente se alcanzará en la Jerusalén Celestial (Apocalipsis 21:22).

LA LEY CORREGIDA O REFORMADA

LA LEY Y LOS PROFETAS HAN DURADO HASTA JUAN - Lucas 16:16 La época de la Ley y de los Profetas se cerró con Juan. Desde entonces se está proclamando el Reino de Dios, y a todos les ha llegado la hora de conquistarlo. 17 Más fácil es que pasen el cielo y la tierra, que no deje de cumplirse una sola letra de la Ley.

Hebreos 9:9 Todo lo cual era figura de lo que pasa ahora y pasaba en aquel tiempo en los dones y sacrificios que se ofrecían, los cuales no podían purificar la conciencia de los que tributaban a Dios ese culto, pues que no consistía sino en viandas y bebidas, 10 y diferentes abluciones y ceremonias carnales que no fueron establecidas sino hasta el tiempo que la ley sería corregida o reformada.

Corregir: enmendar, rectificar (lo errado).

Reformar: volverse a formar, rehacer.

PURIFICÓ SUS CORAZONES POR MEDIO DE LA FE- Hechos 15:8 Y Dios, que conoce los corazones, se declaró a favor de ellos al comunicarles el Espíritu Santo al igual que a nosotros. 9 No ha hecho ninguna distinción entre nosotros y ellos, sino que purificó sus corazones por medio de la fe.

Gálatas 5:14 Pues la Ley entera se resume en una frase: Amarás al prójimo como a ti mismo. 15 Pero si se muerden y se devoran unos a otros, ¡cuidado!, que llegarán a perderse todos.

RESUMEN DE LA LEY Y LOS PROFETAS - Mateo 7:12 Todo lo que ustedes desearían de los demás, háganlo con ellos: ahí está toda la Ley y los Profetas.

EL FUNDAMENTO DE TODA LA LEY Y LOS PROFETAS- Mateo 23:34 Cuando los fariseos supieron que Jesús había hecho callar a los saduceos, se juntaron en torno a él. 35 Uno de ellos, que era maestro de la Ley, trató de ponerlo a prueba con esta pregunta: 36 “Maestro, ¿Cuál es el mandamiento más importante de la Ley? 37 Jesús le dijo: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. 38 Este es el gran mandamiento, el primero. 39 Pero hay otro muy parecido: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40 Toda la Ley y los Profetas se fundamentan en estos dos mandamientos.

LES DOY UN MANDAMIENTO NUEVO- Juan 13:34 Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros. Ustedes deben amarse unos a otros como yo los he amado. 35 En esto reconocerán todos que son mis discípulos: en que se aman unos a otros.

DIOS DA SU GRACIA POR MEDIO DE LA FE- Romanos 3:21 Ahora se nos ha revelado como Dios nos hace justos sin hablar de la Ley, pero ya lo atestiguaban la Ley y los Profetas. 22 Mediante la fe según Jesucristo, Dios reordena y hace justos a todos los que llegan a la fe. No hay distinción de personas, 23 pues todos pecaron y están faltos de la gloria de Dios. 
31 ¿Creen ustedes que con la fe suprimimos la ley? De ninguna manera; más bien la colocamos en su verdadero lugar. 

Comentario: hasta aquí Pablo ha desarrollado dos temas: todo el mundo está sometido al pecado; y, no basta observar la ley para obtener la salvación. Ahora presenta la Buena Nueva, a saber, que Dios ha venido a salvarnos por medio de Cristo.

NO BASTA CON OBSERVAR LA LEY- PARÁBOLA DEL JOVEN RICO- Mateo 19:16 Un hombre joven se le acercó y le dijo: “Maestro, ¿qué es lo bueno que debo hacer para conseguir la vida eterna?” 17 Jesús contestó: “¿Por qué me preguntas sobre lo que es bueno? Uno solo es el Bueno.* Pero si quieres entrar en la vida eterna, cumple los mandamientos.” 18 El joven dijo: “¿Cuáles?” Jesús respondió: “No matar, no cometer adulterio, no hurtar, no levantar falso testimonio, 19 honrar al padre y a la madre y amar al prójimo como a sí mismo.”* 20 El joven dijo: “Todo esto lo he guardado, ¿qué más me hace falta?” 21 Jesús le dijo: “Si quieres ser perfecto, vende lo que posees y reparte el dinero entre los pobres, para que tengas un tesoro en el Cielo. Después ven y sígueme.” 22 Cuando el joven oyó esta respuesta, se marchó triste, porque era un gran terrateniente. 23 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: “En verdad les digo: el que es rico entrará muy difícilmente en el Reino de los Cielos. 24 Les aseguro: es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja que para un rico entrar en el Reino de los Cielos.” 25 Los discípulos, al escucharlo, se quedaron asombrados. Dijeron: “Entonces ¿quién puede salvarse? 26 Fijando en ellos su mirada, Jesús les dijo: “Para los hombres es imposible, pero para Dios todo es posible.” 27 Entonces Pedro tomó la palabra y dijo: “Ya ves que nosotros lo hemos dejado todo para seguirte. ¿Qué recibiremos?” 28 Jesús le contestó: “A ustedes que me han seguido, yo les digo: Cuando todo comience nuevamente y el Hijo del Hombre se siente en su trono de gloria, ustedes también se sentarán en doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel. 29 Y todo el que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o propiedades por causa de mi Nombre, recibirá cien veces más y tendrá por herencia la vida eterna*. 30 Muchos que ahora son los primeros serán los últimos, y otros que ahora son los últimos, serán primeros.”  (Ver también Lucas 18:18 - Marcos 10:17).

*17 “Uno solo es el Bueno”: Jesús mismo lo recibió todo del Padre y tiene del amor Divino una experiencia muy distinta a la nuestra. Lo que le ofrece a este interlocutor es un camino hacia el amor Divino, el que no se limita a la observancia de los mandamientos, incluso si se trata del amor al prójimo. Por lo demás, ¿amaba este hombre a su prójimo como a sí mismo siendo que era tan rico en medio de campesinos tan pobres? Ese hombre quería adquirir la vida eterna (en el estilo hebraico “tenerla en herencia”) y Jesús dirá finalmente que, aunque uno observe los mandamientos, la salvación es siempre un regalo de Dios.

*19 “Ama a tu prójimo como a tu mismo: Jesús no denuncia leyes antiguas que serían insuficientes. Ese día le hizo a ese hombre un llamado personal que habría sido para él el comienzo de una aventura insospechada, preparada por Dios que lo quería: el Reino estaba allí entero.

*29 “Desapego no es desamor”- Ver Mateo 10:37 - Jesús da a entender que los lazos familiares pueden ser tan enajenantes como formadores si la persona no sabe liberarse de ellos para responder a la llamada de Dios. Por sorprendente que pueda ser, la propuesta de sociedad que hace Jesús no concluye aquí en la tierra, sino que tiene como término la vida eterna en comunión con Dios.

Comentario: En el Antiguo Testamento nunca se condenó la riqueza, con tal que se compartiera. Más bien era considerada como la prueba de que alguien sabía dirigir su vida y que Dios lo bendecía. Mientras uno no sepa o no pueda liberarse de las apremiantes condiciones materiales, le falta algo a su estatura humana. Aquí Jesús se dirige a los que ya tienen “el ser y el tener”, y les habla del desprendimiento como una condición para entrar en el Reino.

LA FE ES UN DON DE DIOS - Efesios 2:8 Ustedes han sido salvados por la fe, y lo han sido por gracia. Esto no vino de ustedes, sino que es un Don de Dios. 

Fe: en hebreo la palabra tenía la misma raíz que el verbo apoyarse o aquello que es firme. En griego, la palabra que ha pasado a ser la fe designaba tanto la confianza que se podía tener en un deudor que la garantía que él había entregado. En Hebreos 11:1 tenemos una definición dinámica de la fe: aferrarse a lo que uno espera. La fe, pues, es ligada a la confianza. La persona renuncia a contar sólo con ella misma y se pone en manos de Dios y de su providencia.

Hebreos 11:1 La fe es aferrarse a lo que se espera, es la certeza de las cosas que no se pueden ver. 2 Esto mismo es lo que recordamos en nuestros antepasados.

Comentario: El autor se apoya aquí muy felizmente en su doble cultura, judía y griega:  para los judíos lo importante es lo que se espera; para los griegos es el conocimiento. La fe cristiana junta los dos aspectos; si bien no se confunde con la esperanza, la incluye. Es ante todo la acogida de una Palabra de Dios y porque está enclavada en una promesa, el creyente se da todo entero por lo que espera.

LA FE EN CRISTO NOS PERMITE ACCEDER A UN NUEVO ORDEN- Romanos 10:3 No entienden como Dios nos da la verdadera rectitud y se empeñan en construir la suya, y por esta razón no hicieron caso del camino de Dios. 4 Porque la Ley lleva a Cristo, y es entonces cuando por la fe se llega a ser justo. 5 Moisés habla de ser justo en base a la ley, pues escribe: quien la cumpla, hallará por ella la vida. 6 Pero hay otra justicia que es fruto de la fe*, y dice así: no digas en tu corazón: ¿quién subirá al cielo? (era una manera de decir que Cristo bajaría de allí). 7 Y luego: ¿quién bajará al abismo? (es una manera de decir que Cristo subiría de entre los muertos). Y luego se dice: muy cerca de ti está la palabra, ya está en tus labios y en tu corazón.* Ahí tienen nuestro mensaje, y es la fe.  

*6 Levítico 18:5.
*7 Deuteronomio 30:12.

Comentario: Pablo, partiendo de la Escritura, profundiza lo que viene enseñando: nadie se beneficia de la justicia de Dios o del don divino que hace justos por cumplir la Ley, sino por la fe en Jesucristo (nota a 9:30; 10:4). Si la Ley de Moisés “bajó del cielo” para los hombres, la Palabra definitiva de Dios, Jesucristo, “bajó del cielo” y se hizo hombre, y luego “subió a los cielos” de entre los muertos (resucitó), cosa que jamás ha hecho la Ley. De este modo, superando la Ley, Jesucristo es el único intermediario que reconcilia a Dios con judíos y paganos (10:8 y Deuteronomio 30:14). Pero hay que creer, y la fe es la adhesión al Evangelio proclamado mediante la escucha y la obediencia (términos que en griego tienen la misma raíz). Para anunciar el Evangelio o la Palabra de Dios acerca de Cristo que suscite la fe (Romanos 10:8), Dios elige apóstoles o enviados, y Pablo es uno de ellos. Sin embargo, por su condición de pueblo rebelde y terco, Israel no quiso escuchar la Palabra de la salvación, por lo que fue incapaz de obedecer el designio de Dios anunciado por sus enviados. Porque Israel lo rechazó, Dios se manifiesta a quienes no le buscan ni preguntan por él y, por la escucha obediente y la conversión de éstos, procurará llevar a la “obediencia de la fe” a su pueblo elegido (1:5; 15:18; 16:26).

DIOS NO PIDE COSAS IMPOSIBLES- Deuteronomio 30:11 Este mandamiento que yo te doy no es superior a tus fuerzas ni está fuera de tu alcance. 12 No está en el cielo, para que puedas decir: “¿Quién subirá al cielo y nos lo traerá? Entonces escucharemos y lo pondremos en práctica.” 13 Tampoco está al otro lado del mar, para que tengas que decir: “¿Quién pasará hasta el otro lado y nos lo traerá? Entonces escucharemos y lo pondremos en práctica. 14 Todo lo contrario, mi palabra ha llegado bien cerca de ti; ya la tienes en la boca y la sabes de memoria, y sólo hace falta ponerla en práctica.

LLAMADOS A LA PERFECCIÓN- Mateo 5:20 Yo se lo digo: si no se proponen algo más perfecto que lo de los fariseos, o de los maestros de la Ley, ustedes no pueden entrar en el Reino de los Cielos. 21 Ustedes han escuchado lo que se dijo a sus antepasados: “No matarás; el homicida tendrá que enfrentarse a un juicio.” 22 Pero yo les digo: Si uno se enoja con su hermano, es cosa que merece juicio. El que ha insultado a su hermano, merece ser llevado ante el Tribunal Supremo; si lo ha tratado de renegado de la fe, merece ser arrojado al fuego del infierno. 23 Por eso, si tu estás para presentar tu ofrenda en el altar, y te acuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, 24 deja allí mismo tu ofrenda ante el altar, y vete antes a hacer las paces con tu hermano; después vuelve y presenta tu ofrenda. 25 Trata de llegar a un acuerdo con tu adversario mientras van todavía camino al juicio. ¿O prefieres que te entregue al juez, y el juez a los guardias, que te encerrarán en la cárcel? 26 En verdad te digo: no saldrás de allí hasta que hayas pagado hasta el último centavo. 27 Ustedes han oído que se dijo: “No cometerás adulterio”. 28 Pero yo les digo: Quien mira a una mujer con malos deseos, ya cometió adulterio con ella en su corazón. 29 Por eso, si tu ojo derecho e está haciendo caer, sácatelo y tíralo lejos; porque más te conviene perder una parte de tu cuerpo y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno. 30 Y si tu mano derecha te lleva al pecado, córtala y aléjala de ti; porque es mejor que pierdas una parte de tu cuerpo y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno. 31 También se dijo: “El que se divorcie de su mujer debe darle un certificado de divorcio”. 32 Pero yo les digo: si un hombre se divorcia de su mujer, fuera del caso de unión ilegítima, es como mandarla a cometer adulterio: el hombre que se case con la mujer divorciada, cometerá adulterio. 33 Ustedes han oído que se dijo a sus antepasados: “No jurarás en falso, y cumplirás lo que has jurado al Señor”. 34 Pero yo les digo: ¡No juren! No juren por el cielo, porque es el trono de Dios; 35 ni por la tierra, que es la tarima de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del Gran Rey. 36 Tampoco jures por tu propia cabeza, pues no puedes hacer blanco o negro ni uno solo de tus cabellos. 37 Digan sí cuando es sí, y no cuando es no; cualquier otra cosa que se le añada viene del demonio.

“ESTE PUEBLO ME HONRA CON LOS LABIOS, PERO SU CORAZÓN ESTÁ LEJOS DE MÍ”: JESUS REPRENDE LA HIPOCRESIA Y SUPERSTICION DE LOS FARISEOS - Marcos 7:5 Por eso los fariseos y maestros de la Ley le preguntaron: “¿Por qué tus discípulos no respetan la tradición de los ancianos, sino que comen con las manos impuras? 6 Jesús les contestó: “¡Qué bien salvan ustedes las apariencias! Con justa razón profetizó de ustedes Isaías cuando escribía: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí.* 7 El culto que me rinden de nada sirve; las doctrinas que enseñan no son más que mandatos de hombres. 8 Ustedes descuidan el mandamiento de Dios para aferrarse a las tradiciones de hombres.” Leer Completo.

*6 Isaías 29:13- Mateo 15:7.

Aparentar: manifestar o dar a entender (lo que no es o no hay), fingir, disimular. 

Hipócrita: que finge una cualidad, sentimiento, virtud y opinión que no tiene.// Engañoso, falso, disimulado.

APARENTAN COMO QUE FUERAN PERSONAS MUY CORRECTAS- Mateo 23:27 ¡Ay de ustedes, maestros de la Ley y fariseos, que son unos hipócritas! Ustedes son como sepulcros bien pintados, que se ven maravillosos, pero por dentro están llenos de huesos y de toda clase de podredumbre. 28 Ustedes también aparentan como que fueran personas muy correctas, pero por dentro están llenos de falsedad y maldad.

Escriba: En tiempos de Jesucristo indicaba una clase de hombres doctos, que representaban la autoridad oficial sobre la Ley. Hay que tener en cuenta que existían varias clases entre los escribas: 1) Los doctores, que enseñaban en el templo; 2) Los abogados; 3) Los jueces que se sentaban en el Sanedrín o en los tribunales locales.
Maestros de la Ley o Escribas: o doctores de la Ley. Estas gentes de clase media estaban versadas en el estudio de la Escritura. Pertenecían generalmente al partido de los fariseos y desde el tiempo de la reina Alejandra (76-67 a.C.) tenían su lugar en el Sanedrín. Estos maestros se apoyan en la tradición que comienza a desarrollarse y que dentro de poco será escrita en los libros rabínicos. Presiden los servicios religiosos de la sinagoga, reúnen discípulos, hacen de jueces voluntarios, enseñan en los espacios del Templo. Jesús será considerado como un maestro de la Ley autodidacta (Juan 7:15). Por eso sus discípulos lo llaman rabí (maestro). Lucas escribe a veces “epistata”. En la primitiva Iglesia, Jesús es el único maestro. Los maestros son ministros o responsables encargados de enseñar la doctrina cristiana.

Fariseo: los fariseos (o separados) eran una de las ramas procedentes del movimiento de los Asideos, o hassidim, que había renovado el espíritu de fe siglo y medio antes (1º Macabeos 2:42). Estos laicos daban poca importancia al culto del templo y mucha en cambio a la práctica de la Ley. Insistían en la responsabilidad del individuo, que se salva por sus propios méritos bajo la justa mirada de Dios que recompensa. Era el partido (y la secta) de los “puros” (Mateo 16:5; 23:1, etc.). Muchos maestros de la Ley pertenecían a su partido (Marcos 2:16). Desde hacía un siglo ocupaban un lugar en el Sanedrín al lado de los saduceos (Hechos 23:7). Después de la tragedia nacional del año 70, se convertirán en los guías indiscutidos de la nación. Entonces excluirán de la comunidad judía a los que se hayan bautizado. También se refiere a ellos la famosa parábola del fariseo y el publicano (Ver Lucas 18:9 al 14).

EL FARISEO Y EL PUBLICANO- Lucas 18:9 Jesús dijo esta parábola por algunos que estaban convencidos de ser justos y despreciaban a los demás. 10 “Dos hombres subieron al Templo a orar. Uno era fariseo y el otro publicano. 11 El fariseo, puesto de pie, oraba en su interior de esta manera: “Oh Dios, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, que son ladrones, injustos, adúlteros, o como ese publicano… 12 Ayuno dos veces por semana y doy la décima parte de todas mis entradas.” 13 Mientras tanto el publicano se quedaba atrás y no se atrevía a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo: “Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador.” 14 Yo les digo que este último estaba en gracia de Dios cuando volvió a su casa, pero el fariseo no. Porque el que se hace grande será humillado y el que se humilla será enaltecido.”

Comentario: no es casualidad que el fariseo se compare a los demás para tener tan buena opinión de sí mismo. Eso es lo que el demonio espera de las personas y de los grupos que se jactan de haber elegido el camino de la conversión. Es muy difícil formar parte de un grupo de “convertidos” sin mirar con caritativa compasión a los hermanos cristianos que no han tomado el mismo camino.

NO LLAMEN A NADIE MAESTRO, PADRE, NI GUÍA - Mateo 23:1 Entonces Jesús habló tanto para el pueblo como para sus discípulos: 2 “Los maestros de la ley y los fariseos*, han ocupado el puesto que dejó Moisés. 3 Hagan y cumplan todo lo que ellos dicen, pero no los imiten, porque ellos enseñan y no practican. 4 Preparan pesadas cargas, muy difíciles de llevar, y las echan sobre las espaldas de la gente, pero ellos ni siquiera levantan un dedo para moverlas. 5 Todo lo hacen para ser vistos por los hombres. Miren esas largas citas de la ley que llevan en la frente, y los largos flecos de su manto.* 6 Les gusta ocupar los primeros lugares en los banquetes y los asientos reservados en las sinagogas. 7 Les agrada que los saluden en las plazas y que la gente los llame maestro. 8 Lo que es ustedes, no se dejen llamar maestro, porque no tienen más que un maestro, y todos ustedes son hermanos*. 9 No llamen padre* a nadie en la tierra, porque ustedes tienen un solo Padre, el que está en el cielo. 10 Tampoco se dejen ustedes llamar guía, porque ustedes no tienen más guía que Cristo. 11 El más grande entre ustedes se hará el servidor de todos. 12 Porque el que se pone por encima, será humillado, y el que se rebaja, será puesto en alto.”

Comentario: la violencia de las invectivas contra los fariseos se debe principalmente a que cuando fue redactado este Evangelio, ellos se habían convertido en los más intransigentes opositores de la iglesia naciente.

*5 Jesús condena a los escribas y fariseos, no porque llevaran los “flecos”, ya que él mismo los usó (9:20), sino porque los alargaban para aparentar que cumplían más exactamente la ley.

*9 La palabra “padre” se usaba como título honorífico para designar a los maestros judíos.

Santiago 3:1 Hermanos, no se hagan todos maestros; ya saben que como maestros seremos juzgados con mayor severidad, 2 y todos tenemos nuestras fallas.

MAESTRO, POR EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO - Hebreos 5:12 Ustedes deberían ser maestros después de tanto tiempo, y, en cambio, necesitan que se les vuelvan a enseñar los primeros pasos de las enseñanzas de Dios. Necesitan leche y no alimento sólido. 13 El que se queda con la leche no entiende todavía el lenguaje de la vida en santidad, no es más que un niño pequeño. 14 A los adultos se les da el alimento sólido, pues han adquirido la sensibilidad interior y son capaces de distinguir lo bueno y lo malo.

*12 Desde que se les anunció el Evangelio.

INSTRUIDOS POR DIOS- Isaías 54:13 Todos tus hijos serán instruidos por Yavé, y grande será la felicidad de tus hijos. 14 Te mantendrás firme por la justicia y no tendrás que temer la opresión; el terror no se te acercará. 15 Si alguien te ataca, no será de parte mía; el que se lance contra ti, ante ti caerá.  

Comentario: Es el mismo anuncio de una nueva alianza que había proclamado Jeremías. La fe tendrá siempre que apoyarse en la palabra de Dios y guiarse por sus mandamientos, pero lo esencial de la unión con Dios será una comunicación de espíritu a espíritu, una comunión que nos sumerge en la verdad única. Este conocimiento es un instinto de Dios que nos hace descubrir en la profundidad a la persona de Jesús a través de los testimonios siempre demasiado breves de nuestras Escrituras y, a partir de él, nos da los secretos de la Biblia (Juan 6:45).

Juan 6:45 Está escrito en los profetas: serán todos enseñados por Dios, y es así como viene a mí toda persona que ha escuchado al Padre y ha recibido su enseñanza.

1° Juan 2:27 Pues en ustedes permanece la unción* que recibieron de Jesucristo, y no necesitan que nadie venga a enseñarles*. Él les ha dado la unción, y ella les enseña todo; ella es verdad y no mentira. Así, pues, quédense con lo les ha enseñado.

*27 Lo que Juan llama la “unción” es como el instinto de la verdad que el Espíritu concede a los de corazón humilde.

*27 “No necesitan que nadie venga a enseñarles”: cuanto más profunda se hace la vida del creyente, más podrá prescindir del soporte de una enseñanza y de una ley exterior.

ADOCTRINADOS POR DIOS CON LA LUZ DE LA FE- Hebreos 8:11 Ya no será menester que enseñe cada uno a su prójimo y a su hermano, diciendo: “Conoce al Señor”: porque con la luz de la fe, todos me conocerán, desde el menor de ellos hasta el mayor*.

*11 Alude a Deuteronomio 6:20. Todos, aun los hombres más rudos, y no solamente del pueblo hebreo, sino de todas las naciones, tendrán un singular conocimiento de Dios; pues no provendrá tanto de las palabras del hombre que enseña o predica, como de Dios que habla al corazón, y lo hace dócil para creer.

HACER EL BIEN SOLO PARA DIOS- Mateo 6:1 Guárdense de las buenas acciones hechas a la vista de todos, a fin de que todos las aprecien. Pues en ese caso, no les quedaría premio alguno que esperar de su Padre que está en el cielo. 2 Cuando ayudes a un necesitado, no lo publiques al son de trompetas; no imites a los que dan espectáculos* en las sinagogas y en las calles, para que los hombres los alaben. Yo se lo digo: ellos han recibido ya su premio. 3 Tú, cuando ayudes a un necesitado, tu mano izquierda no debe saber lo que hace la derecha: 4 tu limosna quedará en secreto. Y tu Padre, que ve en lo secreto, te premiará. 5 Cuando ustedes recen, no imiten a los que dan espectáculo*; les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que la gente los vea. Yo se lo digo: ellos han recibido ya su premio. 6 Pero tú, cuando reces, entra en tu pieza, cierra la puerta y ora a tu Padre que está allí, a solas contigo. Y tu Padre, que ve en lo secreto, te premiará. 7 Cuando pidan a Dios, no imiten a los paganos con sus letanías interminables: ellos creen que un bombardeo de palabras hará que se los oiga. 8 No hagan como ellos, pues antes de que ustedes pidan, su Padre ya sabe lo que necesitan.

*2 y 5 “Los que dan espectáculo”: La palabra griega “hypócrita” no solo designa en la Biblia a los que engañan conscientemente a su mundo, sino también a los que se quedan en las apariencias y que, en realidad, se burlan de Dios porque nunca han accedido al mundo de la verdad.

EL QUE ODIA A SU HERMANO ES HOMICIDA- 1º Juan 3:12 No como Caín, el cual era hijo del maligno espíritu, y mató a su hermano. ¿Y porque lo mató? Porque sus obras eran malignas y las de su hermano justas. 13 No se extrañen, hermanos, si los aborrece el mundo. 14 Nosotros conocemos haber sido trasladados de muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama, queda en la muerte o está sin caridad: 15 Cualquiera que tiene odio a su hermano, es un homicida.  Y ya saben que ningún homicida tiene su morada la vida eterna.

SATANÁS ES EL PADRE DE LA MENTIRA Y HOMICIDA DESDE EL PRINCIPIO -  Juan 8:43 ¿Por qué ustedes no comprenden mi lenguaje? Es porque no pueden escuchar mi palabra. 44 Ustedes tienen por padre al demonio y quieren cumplir los deseos de su padre. Desde el comienzo él fue homicida y no tiene nada que ver con la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando miente, habla conforme a lo que es, porque es mentiroso y padre de la mentira. 45 Pero a mí no me creen, porque les digo la verdad.

LA ENVIDIA DEL DIABLO INTRODUJO LA MUERTE EN EL MUNDO - Sabiduría 2:23 Pero Dios creó al hombre a imagen de su propia naturaleza, y para que fuera inmortal. 24 La envidia del diablo introdujo la muerte en el mundo, y la experimentan los que toman su partido.

AMAR A LOS ENEMIGOS- Mateo 5:38 Ustedes han oído que se dijo: “Ojo por ojo y diente por diente.”* 39 Pero yo les digo: No resistan al malvado. Antes bien, si alguien te golpea en la mejilla derecha, ofrécele también la otra. 40 Si alguien te hace un pleito por la camisa, entrégale también el manto. 41 Si alguien te obliga a llevarle la carga, llévasela el doble más lejos. 42 Da al que te pida, y al que espera de ti algo prestado, no le vuelvas la espalda. 43 Ustedes han oído que se dijo: “Amarás a tu prójimo y no harás amistad con tu enemigo”.* 44 Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y recen por sus perseguidores, 45 para que así sean hijos de su Padre que está en los Cielos. Porque él hace brillar su sol sobre malos y buenos, y envía la lluvia sobre justos y pecadores. 44 Si ustedes aman solamente a quienes los aman, ¿qué mérito tiene? También los cobradores de impuestos lo hacen. 47 Y si saludan solo a sus amigos, ¿qué tiene de especial? También los paganos se comportan así. 48 Por su parte, sean ustedes perfectos como es perfecto el Padre de ustedes que está en el Cielo.

*38 Éxodo 21:24; Levítico 24:20; Deuteronomio 19:21.
*43 Levítico 19:18.

EL AMOR DE DIOS O EL VERDADERO AMOR- 1° Corintios 13:4 El amor es paciente y muestra comprensión, el amor no tiene celos, no aparenta ni se infla. 5 No actúa con bajeza ni busca su propio interés, no se deja llevar por la ira y olvida lo malo. 6 No se alegra de lo injusto, sino que se goza en la verdad. 7 Perdura a pesar de todo, lo cree todo, lo espera todo y lo soporta todo. 

DOS LEYES, DOS MADRES O TESTAMENTOS

ALEGORÍA DE SARA Y AGAR- Gálatas 4:21 Ustedes, que quieren obedecer a la Ley, díganme: ¿acaso lo entienden? 22 Está escrito que Abraham tuvo dos hijos: uno de la esclava y el otro de la mujer libre, su esposa*. 23 El hijo de la esclava le nació como cualquier ser humano, mientras que el hijo de la libre se lo debía a la promesa de Dios. 24 Aquí simbólicamente reconocemos dos alianzas. La primera, la del monte Sinaí, es Agar, que da a luz a esclavos. 25 Agar era de Arabia, donde está el monte Sinaí, y representa la Jerusalén actual, que es esclava, lo mismo que sus hijos. 26 En cambio, la Jerusalén de arriba* es libre y es nuestra madre. 27 La Escritura dice: Alégrate, mujer estéril y sin hijos; estalla en gritos de alegría, tu que no has conocido los dolores de parto, pues serán más los hijos de la abandonada, que los de la casada.* 28 Hermanos, ustedes, como Isaac, son hijos de la promesa. 29 Pero así como entonces el hijo según la carne perseguía a Isaac, hijo según el espíritu, lo mismo pasa ahora. 30 Y ¿qué dice la Escritura? Echa a la esclava y a su hijo, porque el hijo de la esclava no puede compartir la herencia junto al hijo de la mujer libre. 31 Hermanos, nosotros somos hijos de la mujer libre y no de la esclava.

*22 Leer Génesis capítulo 16.

*26 La Jerusalén Celestial- Ver Apocalipsis capítulo 21.

*27 Isaías 54:1.

Comentario: ¿Prueba la Escritura que el régimen de la Ley generó un pueblo de esclavos? (ver nota a 4:1-11). En este pasaje nada fácil y mediante una interpretación tipológica, Pablo demuestra que Sara, madre de Isaac, uno de los dos hijos de Abraham, representa a los hijos de la libertad, y Agar, madre de Ismael, a los hijos de la esclavitud. Agar es figura del pueblo del Sinaí, que está en Arabia, de donde descienden los de Agar, y de la Jerusalén terrena. El Sinaí y Jerusalén se mencionan por su estrecha relación con la Ley de Moisés, que produce esclavos. Los israelitas descendientes de Abraham mediante Agar son un pueblo esclavizado por la Ley. En cambio, los que creen en Jesucristo, israelitas o no, son los que descienden de Abrahán mediante Sara, la esposa infértil cuyo hijo nació de la promesa de Dios y de fe de Abrahán (Génesis 18:10-12). Sara, pues, es figura del pueblo de “La Jerusalén de arriba”, nuestra madre (Gálatas 4:26; Filipenses 3:20/21). Mientras los de Agar buscan ser justos practicando la Ley, los de Sara son hechos justos y libres por creer en Jesucristo (Gálatas 5:1). Éstos ya “no están bajo la Ley, sino bajo la gracia” (Romanos 6:14). ¿Quiénes entonces constituyen el “Israel de Dios” fecundo y bendito? (Gálatas 3:8; 4:27; 6:16). Aquellos que por creer en Cristo se unen espiritualmente a Abraham y Sara (4:29), objetos de la promesa y de la bendición de Dios.

Alegoría: Metáfora. // Representación en la que las cosas tienen un significado simbólico. // Composición literaria o representación artística que tiene sentido simbólico.

Mateo 3:9 Muestren los frutos de una sincera conversión, en vez de decir: “Abraham es nuestro padre”, 9 yo les aseguro que Dios es capaz de sacar hijos de Abraham aún de estas piedras. *

*9 Para heredar la promesa no basta ser hijo de Abraham; es menester serlo, no al modo de Ismael, sino como Isaac, es decir, en virtud de la promesa, mediante una generación que pertenece más al orden del espíritu que al de la carne.

Romanos 3:20 Porque en base a la observancia de la Ley no será justificado ningún mortal ante Dios. El fruto de la Ley es otro: nos hace conscientes del pecado.

JESUS VINO PARA HACERNOS HIJOS DE DIOS - Juan 1:12 Pero a todos los que lo recibieron les dio capacidad de ser Hijos de Dios. Al creer en su Nombre 13 han nacido, no de sangre alguna, ni por ley de la carne, ni por voluntad de hombre, sino que han nacido de Dios.

LA VERDADERA FAMILIA DE JESÚS- Lucas 8:19 Su madre y sus hermanos querían verlo, pero no podían llegar hasta él por el gentío que había. 20 Alguien dio a Jesús este recado: “Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte.” 21 Jesús respondió: “Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen.”

Comentario: Los parientes de Jesús se dejaron llevar por los rumores que corrían sobre él y quisieron ponerlo de nuevo bajo el control del clan. Jesús se aprovecha de esta circunstancia para decir donde está su verdadera familia; afirma la existencia de un lazo personal entre él y los que hacen la voluntad de Dios. Tenemos aquí uno de los puntos más importantes del ministerio cristiano. Porque no basta con decir que ser cristiano es amar a Dios y hacer el bien a los demás…También se encuentra lo mismo, con ligeros matices, en otras religiones. Uno de los fines que Dios se propuso al manifestarse al pueblo de la Biblia, y por lo tanto a nosotros, fue establecer un lazo mutuo y personal que le permitiera mantener con sus elegidos relaciones diferentes. Y por nuestra parte, uno de los aspectos de la fe que nos marca más profundamente es ese lazo más o menos fuerte, más o menos consciente, más o menos habitual, con la persona del Hijo de Dios hecho hombre.

EL “ISRAEL” DE DIOS - Romanos 9:6 No quiero hablar de un fracaso de las promesas de Dios, porque no todos los israelitas son Israel, 7 como tampoco los descendientes de Abraham eran todos hijos suyos. Pues le fue dicho: Los hijos de Isaac serán considerados tus descendientes*. 8 O sea, que no basta ser hijo suyo según la carne para ser hijo de Dios; la verdadera descendencia de Abraham son los hijos que le han nacido a raíz de la promesa de Dios. 9 Y la promesa es esta: por este tiempo volveré y Sara tendrá un hijo.*

*7 Génesis 21:12.

*9 Génesis capítulo 18.

Israel: en hebreo, “Dios lucha” o “Dios gobierna”, nombre por el que en las Sagradas Escrituras se conoce a un personaje y a un reino. El personaje se identifica con el patriarca Jacob, hijo de Isaac y nieto de Abraham, que fue bendecido por un Ángel de Yavé con el nombre de “Israel”. Después de pasar toda una noche peleando con un desconocido, al amanecer Jacob reconoció en su adversario a un ser sobrenatural y le suplicó su bendición; éste le dijo que en adelante lo llamarían Israel por pelear “fuerte contra Dios”. Yavé había aceptado ser vencido por Jacob y decidió que Israel fuera el nombre del pueblo de los descendientes de Abraham (Génesis 32:4-33). Lo doce hijos de Jacob fueron los fundadores de las tribus de Israel. Desde entonces, el nombre de Israel pasó a utilizarse genéricamente para designar a la nación de los Israelitas, los descendientes de Jacob.

LOS HIJOS DE LA VERDAD- Juan 8:31 Jesús decía a los judíos que habían creído en él: “Ustedes serán verdaderos discípulos míos si perseveran en mi palabra; entonces conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.” 33 Le respondieron: “Somos descendientes de Abraham y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Por qué dices: “Ustedes serán libres?” 34 Jesús les contestó: “En verdad, en verdad les digo: el que vive en el pecado es esclavo del pecado. 35 Pero el esclavo no se quedará en la casa para siempre. 36 Por tanto, si el Hijo los hace libres, ustedes serán realmente libres. 37 Yo sé que ustedes son descendientes de Abraham, pero mi palabra no tiene acogida en ustedes, por eso tratan de matarme. 

MUERTOS AL PECADO POR LA GRACIA- Romanos 6:12 No dejen que el pecado tenga poder sobre este cuerpo- ¡ha muerto! - y no obedezcan a sus deseos.  13 No le entreguen sus miembros, que vendrían a ser como armas perversas al servicio del pecado. Por el contrario, ofrézcanse ustedes mismos a Dios, como quienes han vuelto de la muerte a la vida, y que sus miembros sean como armas santas al servicio de Dios. 14 El pecado ya no los volverá a dominar, pues no están bajo la Ley sino bajo la gracia.

Comentario: Pablo entiende por “pecado” un poder real que invade con su maldad el ser de la persona y corrompe las relaciones con Dios, con los demás y con la creación. Es un poder que esclaviza, pues perturba la capacidad de discernir y de hacer la voluntad de Dios. Pero a quien cree en Jesús y se bautiza, Dios le perdona sus pecados y lo reconcilia con él. El bautismo sumerge “nuestro hombre viejo, heredado en Adán (6:6; nota a 5:12-21), en la muerte de Cristo, para que Aquel que resucitó, venciendo pecado y muerte, lo resucite a la vida de Dios (Filipenses 3:10-11). Así, quien se bautiza se incorpora a Cristo para morir al pecado y resucitar para Dios. Y, como es común, Pablo pasa del indicativo al imperativo: quien fue hecho Hijo de Dios tiene que vivir las relaciones con Dios y con los demás como quien ya fue arrancado de la esclavitud de sus deseos y pasiones desordenadas (Romanos 7:4; Gálatas 3:36-28) y se le concedió una nueva vocación: servir a la justicia o al don de Dios que lo hizo justo, por lo que su vida debe caracterizarse por su orientación radical al Señor y el servicio de los demás (Romanos 12:1).

NO SON LO MISMO: “MUERTE FÍSICA” (Génesis 6:1/13), “MUERTE ESPIRITUAL” (Colosenses 2:13), “MUERTE AL PECADO” (Apocalipsis 14:13), Y “LA SEGUNDA Y ETERNA MUERTE” (Apocalipsis 20:14).

LA LETRA SOLA MATA, MAS EL ESPÍRITU DA VIDA - 2º Corintios 3:4 Por eso nos sentimos seguros de Dios gracias a Cristo. 5 ¿Cómo podríamos atribuirnos algo a nosotros mismos? Nuestra capacidad nos viene de Dios. 6 Incluso nos ha hecho ministros de una nueva alianza*, que ya no es cosa de escritos, sino del Espíritu. Porque lo escrito da muerte*, mientras que el Espíritu da vida. 7 Cuando se dieron leyes grabadas en tablas de piedra, ese ministerio que traía sentencias de muerte fue rodeado de gloria y los israelitas no podían fijar su mirada en el rostro de Moisés a causa de su resplandor*, aunque era fugaz. 8 ¡Que gloria tan grande no les esperará, entonces, a los que comunican el Espíritu!
11 Si este ministerio pasajero tuvo momentos de gloria, ¡cuánto más glorioso es lo definitivo!

*6 O de la alianza que nuevamente ha hecho con los hombres.
*6 O es ocasión de muerte

*7 Ver Éxodo 32:16- 34:29. Después de haberse encontrado con Dios, se cuenta que el rostro de Moisés irradiaba resplandor; pero Pablo observa que eso no duraba. Moisés debía cubrirse con un velo debido al brillo de su rostro; pero Pablo advierte que, si se usan velos, es un signo de que Dios todavía no se comunica plenamente. Pablo señala de paso la ceguera de los judíos que no reconocen a Cristo como el Salvador prometido. Pues pierden con esto la clave de su historia y la Biblia permanece para ellos a la espera, hasta el día que Dios, por medio de Cristo, les entregue el verdadero sentido (Ver Lucas 24:27- Apocalipsis 5:1). 

*8 O la Ley evangélica, que es toda dulzura y amor. 

EL VELO DE MOISÉS - Éxodo 34:29 Cuando Moisés bajó del monte Sinaí, tenía en las manos las dos tablas de las declaraciones divinas donde estaban escritas las leyes de la Alianza, y no sabía que la piel de su cara se había vuelto radiante, por haber hablado con Yavé. 30 Aarón y los hijos de Israel vieron con sorpresa ese resplandor de la cara de Moisés, y sintieron miedo de acercarse a él.
33 Cuando Moisés terminó de hablar con ellos, se cubrió la cara con un velo. 34 Cuando Moisés acudía a Yavé para hablar con él, se quitaba el velo hasta que salía. Una vez fuera, comunicaba al pueblo lo que Yavé le había ordenado. 35 Entonces los israelitas veían que la cara de Moisés era radiante, pero Moisés volvía a ponerse el velo, hasta que entraba a hablar con Yavé.

Comentario: Un hermoso texto que quiere mostrarnos que el encuentro con Dios produce siempre alguna transfiguración, visible o invisible, en la persona que visita (véase Números 12:7 y Marcos 9:2). Este sentido tan claro del texto no será obstáculo para que Pablo saque de él consecuencias imprevistas pero inobjetables en 2º Corintios 3:12-18: el tiempo de Moisés no era todavía aquel en que Dios se manifiesta plenamente y comunica lo mejor de sí mismo. 

EL VELO DE MOISÉS: ANTIGUO TESTAMENTO, SE ALZA O SE QUITA POR LA FE EN CRISTO (QUE ES UN DON DE DIOS - Efesios 2:8)

2° Corintios 3:11 Porque si lo que se anula*, ha estado lleno de gloria: lo que para siempre subsiste, debe ser mucho más glorioso. 12 Teniendo pues tal esperanza, nosotros les hablamos con toda libertad: 13 y no hacemos como Moisés que ponía un velo sobre su rostro, por cuanto no podían los hijos de Israel fijar la vista en el resplandor de su cara, aunque no debía durar*. 14 Y así su corazones han quedado endurecidos. Porque hasta el día de hoy este mismo velo permanece delante de sus ojos en la lectura del Antiguo Testamento sin ser alzado (porque se quita por la fe en Cristo*). 15 Y así hasta el día de hoy cuando se lee a Moisés, cubre un velo su corazón*. 16 Pero en convirtiéndose este pueblo al Señor, se quitará el velo. 17 Porque  el Señor es Espíritu: y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad*. 18 Y así es que todos nosotros, contemplando a cara descubierta como a un espejo la gloria del Señor*, somos transformados en la misma imagen de Jesucristo, avanzándonos de claridad en claridad*, como iluminados por el Espíritu del Señor. 

*11 Lo que se anula es la Ley en tablas de piedra, porque no perfecciona interiormente a la persona, fue considerada débil e ineficaz.
   
*13 Profetizando con esto que no podrían sufrir la luz del Evangelio representada por esta luz pasajera.

*14 A quien no quieren recibir.

*15 El cual les impide ver a Jesucristo en lo que leen. 

*17 Gobernado el hombre por temor servil, sirve como esclavo: movido del espíritu de amor y caridad, sirve como hijo, con una santa libertad y anchura de corazón.

*18 Gloria que la fe nos hace ver claramente en las Santas Escrituras.
*18 O por el sucesivo aumento de luz y gracia.

Hechos 28:25 Al final los judíos se retiraron muy divididos. Pablo los despidió con estas palabras: “Es muy acertado lo que dijo el Espíritu Santo cuando hablaba a sus padres por boca del profeta Isaías*: 26 ve al encuentro de este pueblo y dile: por más que oigan no entenderán, y por más que miren no verán. 27 El corazón de este pueblo se ha endurecido. Se han tapado los oídos y cerrado los ojos; tienen miedo de ver con sus ojos y de oír con sus oídos, pues entonces comprenderían, y yo los sanaría.

*25 Isaías 6:9-10; Mateo 13:14; Juan 12:40.

PABLO DA TESTIMONIO ANTE EL REY DE SU PROPIA EXPERIENCIA - Hechos 26:9 Yo mismo, al principio, consideré que era mi deber usar todos los medios para combatir el nombre de Jesús el Nazareno. 10 Así lo hice en Jerusalén con los poderes que me dieron los jefes de los sacerdotes: hice encarcelar a muchos creyentes, y cuando eran condenados a muerte, yo di también mi voto*. 11 Recorría las sinagogas y multiplicaba los castigos para obligarlos a renegar de su fe, y tal era mi furor contra ellos, que los perseguía hasta fuera de nuestras fronteras. 12 Con este propósito iba a Damasco con plenos poderes y por encargo de los jefes de los sacerdotes. 13 En el camino oh rey, a eso del mediodía, vi una luz que venía del cielo, más resplandeciente que el sol, que nos deslumbró a mí  y a los que me acompañaban. 14 Todos caímos al suelo y yo oí una voz que me decía en hebreo “¡Saulo!, ¡Saulo!, ¿por qué me persigues? en vano pataleas contra el aguijón.”* 15 Yo dije: “¿Quién eres, Señor?” y el Señor dijo: “Yo Soy Jesús, a quien tu persigues. 16 Ahora levántate y ponte en pie: me he manifestado a ti para hacerte servidor y testigo de lo que has visto de mí y de lo que te mostraré más adelante. 17 Yo te protegeré tanto de tu pueblo como de los paganos a quienes te envío. 18 Tú les abrirás los ojos para que se conviertan de las tinieblas a la luz y del poder de Satanás a Dios: creyendo en mí se les perdonarán los pecados y compartirán la herencia de los santos.*

*10 Ver Hechos capítulos 6, 7, 9 y 22.

*14 “En vano pataleas contra el aguijón”: O sea, es inútil resistir más, no haces más que herirte a ti mismo. El encuentro con Jesús resucitado se produce al término de una larga lucha. Era imposible que Pablo no fuese seducido por la persona de Jesús. Su violencia en la represión era una señal de ello, muchos pequeños hechos de su actividad perseguidora, y su misma violencia en casos como la muerte de Esteban (Ver Hechos Capítulos 7 y 8:1-3), lo habían dejado intranquilo y lo desgarraban interiormente.
   
*18 Isaías 42:5 - 9; Jeremías 1:5.

LA CEGUERA ESPIRITUAL

SAULO (PABLO), ENCUENTRA A CRISTO. SU CONVERSIÓN: SE LE CAYERON DE LOS OJOS COMO ESCAMAS - Hechos 9:1 Saulo no desistía de su rabia, proyectando violencias y muerte contra los discípulos del Señor. Se presentó al Sumo Sacerdote 2 y le pidió poderes escritos para las sinagogas de Damasco, pues quería detener a cuantos seguidores del Camino* encontrara, hombres y mujeres, y llevarlos presos a Jerusalén. 3 Mientras iba de camino, ya cerca de Damasco, lo envolvió de repente una luz que venía del cielo. 4 Cayó al suelo y oyó una voz que le decía: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?” 5 Preguntó él: “¿Quien eres tú, Señor?” Y él respondió: “Yo soy Jesús, a quien tu persigues. 6 Ahora levántate y entra en la ciudad. Allí se te dirá lo que tienes que hacer.” 7 Los hombres que lo acompañaban se habían quedado atónitos, pues oían hablar pero no veían a nadie, 8 y Saulo al levantarse del suelo, no veía nada, por más que abría los ojos. Lo tomaron de la mano y lo llevaron a Damasco. 9 Allí permaneció tres días sin comer ni beber, y estaba ciego. 10 Vivía en Damasco un discípulo llamado Ananías. El Señor lo llamó en una visión: “¡Ananías!” Respondió él: “Aquí estoy, Señor”. 11 Y el Señor le dijo: “Vete enseguida a la calle llamada Recta, y pregunta en la casa de Judas por un hombre de Tarso llamado Saulo. Lo encontrarás rezando, 12 pues acaba de tener una visión: un varón llamado Ananías entraba y le imponía las manos para que recobrara la vista. 13 Ananías le respondió: “Señor, he oído a muchos hablar del daño que este hombre ha causado a tus santos en Jerusalén. 14 Y ahora está aquí con poderes del sumo sacerdote para llevar presos a todos los que invocan tu Nombre.” 15 El Señor le contestó: “Ve. Este hombre es para mí un instrumento escogido, y llevará mi Nombre a las naciones paganas y a sus reyes, así como al pueblo de Israel. 16 Yo le mostraré todo lo que tendrá que sufrir en mi Nombre.” 17 Salió Ananías, entró en la casa y le impuso las manos diciendo: “Hermano Saulo, el Señor Jesús, el que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recobres la vista y quedes lleno del Espíritu Santo. 18 Al instante se le cayeron de los ojos una especie de escamas y recobró la vista. Se levantó y fue bautizado. * 19 Después comió y recobró las fuerzas. 

*2 El Camino: es el primer nombre que se le dio al cristianismo. No se lo veía como una nueva religión, sino como una nueva manera de vivir iluminada por la esperanza.

*18 Algunos se preguntarán que son esas escamas. Nos recuerdan a Tobías 11:12, y nadie podrá decir más de ellas, ya que Lucas lo supo por Pablo.

YAVE ENCARGA UNA MISIÓN AL VERDADERO ISRAEL- Isaías 42:5 Así habla Yavé, que creó los cielos y los estiró, que moldeó la tierra y lo que sale de ella. 6 Yo, Yavé, te he llamado para cumplir mi justicia, te he formado y tomado de la mano, te he destinado para que unas a mi pueblo y seas luz para todas las naciones*. 7 Para abrir los ojos a los ciegos, para sacar a los presos de la cárcel, y del calabozo a los que yacen en la oscuridad. * 8 ¡Yo soy Yavé! ¡Ese es mi Nombre!, no daré mi gloria a otros ni mi honor a los ídolos. 9 Las primeras cosas se han realizado; ahora, pues, anuncio cosas nuevas, antes que aparezcan se las doy a conocer.

*6 Lucas 2:32.

*7 Salmo 107:10; Hechos 26:18; Lucas 1:79; Lucas 4:18.

Comentario: El siervo de Yavé empezará salvando a Israel. Dará la vista, es decir, la fe, a los ciegos incrédulos. Sacará de la prisión, es decir de Babilonia, a los cautivos. Todo lo que se dice de los ciegos y de los prisioneros liberados, se aplica igualmente a la liberación que aporta el Evangelio (Mateo 12:18).

JESUS PROCLAMA SU MISIÓN- Lucas 4:18* El Espíritu del Señor está sobre mí. Él me ha ungido para llevar buenas noticias a los pobres, para anunciar la libertad a los cautivos y a los ciegos que pronto van a ver, para poner en libertad a los oprimidos 19 y proclamar el año de gracia del Señor. 20 Jesús entonces enrolló el libro, lo devolvió al ayudante y se sentó, mientras todos los presentes tenían los ojos fijos en él. 21 Y empezó a decirles: “Hoy les llegan noticias de cómo se cumplen estas palabras proféticas.”

*18 Isaías 61:1-2. Ahora, Dios mismo quiere reconciliarse con su pueblo, y el profeta ha recibido la misión de despertar la esperanza en un pueblo explotado, y, más aún, desanimado. Jesús toma esas palabras: fueron escritas para él y son para él mucho más válidas que para el profeta.